Manga story. Le manga et les bibliothèques au Japon

Manga story. Le manga et les bibliothèques au Japon
20 de Septiembre de 2012

Yasuyo Inoue

 

Bibliothèque(s)-Revue de l'Association des Bibliothécaires de France, Vol. 61, n. mars, 2012

Los jóvenes de occidente están fascinados por los mangas. Los eruditos datan la primera edición en el s.XIX con la obra cómica ilustrada Chouju Giga de Toba-Sojo; pero toma el nombre del autor Manga de Hokusaï (1760-1849) que realizó dibujos humorísticos y críticos y más tarde historias ilustradas estructuradas en cuatro casos. Son narraciones largas ilustradas, traducidas al inglés. Son diferentes a los comics. Los dibujos en 4 casos se han desarrollado en el Kamishibaï, que está compuesto de una serie de historias dibujadas en más de 10 piezas de cartón. Hokusaï aborda de forma satírica la vida de las gentes ricas y de la alta sociedad o los desastres naturales. A finales del s.XIX se utiliza para criticar a la autoridad con humor, pero sirve también para la educación. Aunque censurado por las bibliotecas ya que las expresiones violentas o sexualmente explícitas no están adaptadas al público joven; en 2010 hay una propuesta de revisión. Su prohibición viola el derecho a la libertad de expresión. Las bibliotecas escolares proponen mangas pedagógicos como apoyo al aprendizaje; pero las bibliotecas para juventud y públicas vacilan en integrarlos en sus colecciones a pesar de conocer la Carta sobre libertad intelectual en biblioteca. Se establecen criterios de selección en 1988 como: Utilización intencionada de términos groseros. Respeto de la dignidad humana. ¿La historia promueve el mal o la injusticia? ¿Son valoradas la guerra y la violencia? ¿Hay discriminación de los más débiles y desfavorecidos? ¿Hay distorsión o ignorancia de verdades o de hechos históricos? ¿Hay tratamiento correcto de personas reales basado en su verdadera apariencia y de hechos probados? ¿El contenido está adaptado al público referido? ¿La posible adaptación traiciona las intenciones de la obra original? Las bibliotecas en el Japón dan prioridad a los textos a pesar de pertenecer a una sociedad de la información multiforme y de los beneficios que los mangas puedan tener sobre los jóvenes para incentivar la lectura, el estudio o la reflexión.

Resumen elaborado por : María Jesús Maestre Adán

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.