Smarter Phones: Creating a Pocket Sized Academic Library
J. Michael DeMars
The Reference Librarian, ISSN 0276-3877, Vol. 53, n. 3, 2012, p. 253-262
El considerable aumento del uso de teléfonos inteligentes en los últimos años ha cambiado la forma en que los usuarios interactúan con las páginas web. Esto ha provocado que instituciones comola Pollack Library(California State University) hayan desarrollado una versión de su página web para dispositivos móviles que respondan a las nuevas necesidades de los usuarios. El artículo nos presenta el proceso seguido por la biblioteca hasta desarrollar la nueva versión web para móviles. Los pasos que han seguido son: 1) establecer las necesidades, para lo cual administraron, por un lado, encuestas a estudiantes y profesorado y, por otro, hicieron un seguimiento mediante Google Analytics para conocer el número de visitas recibidas en la web mediante móvil, para saber desde qué dispositivo se realizaba la visita y el tiempo que duraba cada una. 2) Decidir la plataforma en la que se basaría la página web, lo cual resultó sencillo porque optaron por elegir aquellos sistemas operativos más utilizados, iOS de Apple y Android. 3) A continuación se plantearon si desarrollaban una aplicación o una página basada en la web. Tras sopesar pros y contras decidieron basarse en un navegador web. 4) A través de Library Success Wiki, pudieron conocer proyectos similares desarrollados por otras instituciones. 5) Analizaron directrices y buenas prácticas sobre web móvil; alguna de las organizaciones que las ofrecen son W3C, Apple y Google. Una vez resueltos los pasos anteriores era el momento de crear su propia página; decidieron qué servicios querían poner en la página y, siguiendo los datos de Google Analytics, vieron cuáles eran los links más utilizados por los usuarios. Cuando las páginas básicas estaban hechas, decidieron utilizar un script que permitía reconocer el dispositivo móvil con el que se accedía a la página y redirigirlo directamente a las páginas para móvil. El resultado ha sido una página elegante, rica en contenidos, cada vez con más imágenes y gráficos, que cuenta con cinco áreas principales: investigación, eventos, gente, ayuda y disponibilidad de ordenadores. Aunque la página está operativa, el proyecto aún no está acabado y el seguimiento es continuo, añadiendo nuevos contenidos, estudiando y respondiendo a las necesidades de los usuarios y adaptándose a las novedades del mercado.