Broken-Link Reports from SFX Users: How Publishers, Vendors and Libraries Can Do Better
Xiaotian Chen
Serials Review, ISSN 0098-7913, Vol. 38, n. 4, 2012, p. 222-227
El artículo nos presenta un estudio realizado por una biblioteca universitaria mediante el cual registraron y analizaron, desde el otoño de 2007 al otoño de 2011, los casos de enlaces rotos de SFX notificados por los usuarios. En ese periodo recibieron un total de 432 correos electrónicos en los que avisaban de errores producidos en SFX. 46 de estos fallos notificados no dieron error a los bibliotecarios; una posible respuesta a estos casos es que los usuarios se confundieron o encontraron dificultades para encontrar el texto completo una vez que se encontraban en la página web del artículo. Para las demás incidencias, los motivos de error son variados: el artículo a texto completo no se encontraba en realidad en la base de conocimiento de SFX a pesar de que se indicaba que sí (ya sea porque simplemente no estaba disponible ni el artículo ni la revista o por problemas técnicos); existían errores en el índice (ISSN, año de publicación, etc.); no aparecía enlace a nivel de artículo sino solo a la revista, lo que podía confundir a los usuarios haciéndoles pensar que el artículo no estaba disponible; problemas para enlazar reseñas bibliográficas y otros artículos especiales; problemas con los artículos que aparecían en suplementos, bien porque los proveedores no cargaban los suplementos o porque estos a menudo presentan una forma de paginación poco usual; los datos de volumen, número o página presentaban formatos anormales; existencia de dos fechas de publicación, como ocurría en algunas de las revistas de Wiley; posible falta de claridad en el enlace al texto completo; cambios en las plataformas de las revistas o errores en los DOI; volúmenes y artículos perdidos en las colecciones digitales. Muchos de los artículos que presentaban problemas fueron encontrados por los bibliotecarios en bases de datos o en Google o Google Scholar y fueron enviados a los usuarios por correo electrónico. En los casos en los que no se encontraron los artículos, los bibliotecarios se disculparon ante los usuarios y les sugirieron que solicitaran los artículos a través de préstamo interbibliotecario.
Resumen realizado por Isabel Mª Domingo Montesinos