The four spaces: a new model for the public library
Henrik Jochumsen;CasperHvenegaard Rassussen; Dorte Skot-Hansen
New Library World, ISSN 0307-4803, Vol. 113, N.11/12, Págs.586-597, 2012
El artículo muestra un modelo de biblioteca pública basado en una estructura de “cuatro espacios”, su aplicación práctica dentro del sistema bibliotecario nórdico con miras puestas en la aplicación internacional. Este modelo se considera no sólo como un análisis de la biblioteca actual, sino una herramienta aplicable a las bibliotecas locales. Está estructurado en tres pasos: Las consideraciones preliminares sobre la visión actual del proyecto tanto en la biblioteca virtual como en la física, la descripción del modelo con algunos ejemplos prácticos y las conclusiones. Debido a la rápida evolución de Internet, las bibliotecas se vieron en la necesidad de adaptarse, lo que supuso la aparición de nuevos proyectos como el aquí expuesto. Los autores del mismo han basado su modelo en cuatro pilares: experiencia, participación, fortalecimiento e innovación, mediante los cuales consiguen una interacción satisfactoria entre biblioteca física y virtual, reflejado a su vez en cuatro espacios superpuestos: El espacio de inspiración (con experiencias enriquecedoras conectadas con la educación y el entretenimiento como los cuentacuentos), el espacio de aprendizaje (donde participan de un acceso libre al conocimiento mediante actividades y cursos), el espacio de reunión (donde los usuarios pueden debatir y relacionarse) y el espacio de creación (donde los usuarios innovan y promueven la participación mediante la escritura o los juegos interactivos). Ha sido aplicado de diversas maneras en las bibliotecas nórdicas: como instrumento de reorganización de una biblioteca existente (Biblioteca central de la ciudad de Trondheim, Noruega), para la creación de nuevas bibliotecas (Biblioteca central de Oslo), como apoyo a programas de desarrollo o como punto de partida para un proyecto futuro de biblioteca física. Finalmente, los autores consideran que este sistema ha podido aplicarse con tanta facilidad y de manera tan diligente por que combina equilibradamente tradición e innovación. Su importancia radica en la opinión de los usuarios y los valores sobre los que ellos mismos consideran que deberían estar sustentadas las bibliotecas públicas.
Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar