The Zombie Library: Books Reanimated via QR Codes
Jenny Lynne Semenza,ReginaKoury, Catherine Jean Gray
Collection Building, ISSN 0160-4953, Vol. 32, n. 2, 2013
El almacenamiento del contenido de los libros electrónicos plantea el problema de difundir algo virtual que no está físicamente en la biblioteca, como el resto de los libros en sus estanterías. Este artículo examina el proyecto de Biblioteca Zombie de la Idaho State University´s Oboler Library, para facilitar la localización de libros electrónicos mediante el empleo de códigos QR (Quick Response) en libros ficticios. Libros que se identifican por su título, número de clasificación, e información bibliográfica complementaria, a los que se les añaden un código QR de enlace. De esta forma el libro virtual se convierte en un artículo físico, accesible a través de cualquier Smartphone, o tableta. Para su realización se selecciona la colección de libros electrónicos de la Gale Virtual Reference Library (GVRL), más de 1.000 títulos, que tienen URL estable y una licencia de usuarios ilimitados. El proyecto comienza con la creación de un equipo de trabajo con miembros de los departamentos de Referencia, Recursos Electrónicos, Biblioteca de Ciencias de la Salud, y Biblioteca Central de la Idaho Falls University, que realizan los pasos necesarios para el desarrollo de la Biblioteca Zombie. Pasos que no pierden de vista el hecho de que no todos los dispositivos móviles disponen de cámaras capaces de leer códigos QR, y que implican analizar acciones como la estabilidad de los URL, el acceso directo al contenido, o la no limitación en el número de usuarios. Se desarrollan códigos QR empleando la cuenta Bit.ly, que inserta URL de enlace de corta longitud, y se elaboran falsos libros de madera de tapas huecas en cuyos lomos se adhiere un tejuelo con la información necesaria para la identificación de la obra y el código QR correspondiente. El artículo describe qué información se anexa al lomo, así como la inclusión de las referencias en WorldCat. El éxito del proyecto hace que además de los inicialmente disponibles en la GVRL, se incluyan libros electrónicos de las bibliotecas de Oxford y de la Idaho State University de la ciudad de Meridian, que no son más que los primeros pasos de una expansión que se cree será creciente.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria