Welcoming, flexible, and state-of-the-art: Approaches to continuous facilities improvement

Welcoming, flexible, and state-of-the-art: Approaches to continuous facilities improvement
29 de Agosto de 2013

Charles Forrest and Sharon L. Bostick

IFLA Journal, ISSN 0340-0352, Vol. 39, n. 2, 2013, p. 140-150

Dado que el acceso a todas las fuentes de información en formato digital continúa desarrollándose a un ritmo vertiginoso, las bibliotecas de todo el mundo trabajan para transformarse y poder cumplir con su papel cambiante dentro de las comunidades a las que prestan servicio. Las bibliotecas académicas se enfrentan a nuevos retos específicos, como el que supone que los estudiantes que ingresan en la universidad lo hagan hoy habiendo interiorizado el concepto de acceso a la información en línea, en situación de movilidad, en cualquier momento y en cualquier lugar. La biblioteca académica del siglo XXI constituye el centro de la comunidad académica, ya que contribuye cada vez en mayor medida a la colaboración intelectual entre los estudiantes y el profesorado, así como al aprendizaje dentro y fuera de las aulas; esta institución debe continuar reinventándose a sí misma en su papel de fomento de la curiosidad, el compromiso, la colaboración y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Durante el siglo XX, los ciclos de inversión de capital en bibliotecas académicas que solían realizarse en Estados Unidos se caracterizaban por tratarse de inversiones a gran escala en ampliación y mejora de instalaciones, realizadas una vez por generación. En la primera década del siglo XXI, este impulso de transformación es mayor que nunca, pero se cuenta con menor capital disponible, lo que aumenta la presión sobre las instituciones para que reduzcan el ciclo temporal de inversión de capital, con el fin de poder reaccionar ante los rápidos avances de la tecnología, la pedagogía, el conocimiento y las expectativas del usuario. El final de cada proyecto constituye el comienzo de la evaluación y la planificación del siguiente ciclo de cambio e inversión. Este artículo repasa y analiza los esfuerzos realizados por las bibliotecas de dos importantes instituciones académicas de Estados Unidos, una financiada con fondos públicos y otra privada, a la hora de desarrollar métodos innovadores de evaluación de los espacios, las funciones, los servicios, las operaciones y las tareas de mantenimiento de las bibliotecas. Los entrevistados destacan los proyectos orientados a movilizar la inversión de capital, acortar los ciclos y garantizar el incremento gradual de las intervenciones, dentro de un contexto general basado en la planificación a gran escala y la ejecución a pequeña escala. Los datos abarcan recuento de préstamos, índices de ocupación y comparaciones con instituciones similares. Las fuentes de datos incluyen encuestas, grupos de discusión y simulaciones. Las iniciativas y los proyectos específicos abordan las necesidades de los usuarios, los programas de innovación y la mejora de instalaciones, con el objetivo de renovar y actualizar continuamente aquellos espacios de la biblioteca que contribuyen a ampliar el aprendizaje, impulsar el conocimiento y consolidar la comunidad.

Resumen extraído de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.