A case study on the appropriateness of using quick response (QR) codes in libraries and museums

A case study on the appropriateness of using quick response (QR) codes in libraries and museums
20 de Noviembre de 2013

Michelle Kelly Schultz

Library & Information Science Research, ISSN 0740-8188, Vol. 35, n. 3, 2013, p. 207-215

El uso de los dispositivos móviles está generalizado básicamente en la sociedad para obtener información y acceder a datos de manera rápida y eficaz. Otro método para conseguirlo es mediante el uso de los códigos de respuesta rápida QR (Quick Response codes). El artículo muestra ejemplos de aplicaciones de estos códigos en diversos archivos, bibliotecas y museos por zonas geográficas. Se resalta que no existe un criterio claro sobre su empleo, pues si bien se han hecho estudios para comprobar su grado de implantación, aún se carece de información adecuada sobre su uso. El autor aborda el estudio realizado en dos instituciones canadienses, la Ryerson University Library y el Museum of Inuit Art para determinar el grado de satisfacción que tienen tanto usuarios como personal bibliotecario con respecto al uso de códigos QR en ambas instituciones. Se realiza un análisis de la metodología aplicada en el estudio, especialmente observaciones en cuanto a su uso, y satisfacción de los usuarios mediante entrevistas personales. Se procede a realizar una descripción sobre los aspectos que se tienen en cuenta en el informe, tales como lugares de ubicación de los códigos, selección de los participantes, entrevistas personales y diversidad por grupos de edad. Los resultados del estudio permiten determinar que aún no hay claridad en el empleo de estos códigos, pues mientras que es más conocido y usado entre jóvenes y entre quienes emplean dispositivos móviles tipo smartphone, no lo es tanto entre los usuarios de más edad. Se abordan las diversas respuestas dadas por los participantes en este estudio en aspectos como determinación del tipo de información que se puede suministrar con los QR o posibilidad de que sea el propio usuario quien pueda personalizar la visita a la institución. Se concluye que todavía no hay un conocimiento amplio sobre el funcionamiento de estos códigos, lo que hace que su uso sea muy bajo, incluso entre los nativos digitales. No obstante, el hecho de que aquellos se muestren muy receptivos sobre las potencialidades que tienen estos códigos como suministradores de información, hace que los profesionales bibliotecarios los vean como herramientas para el conocimiento de Bibliotecas y Museos. Siempre que previamente se realicen estudios como el mencionado para saber el grado de su posible uso por parte de los usuarios.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.