The linked open data landscape in libraries and beyond

The linked open data landscape in libraries and beyond
23 de Diciembre de 2013

Becky Yoose & Jody Perkins

 

Journal of library metadata, ISSN 1937-5034, Vol. 13, n. 2-3, 2013, p. 197-211

Este artículo comienza con una introducción a los datos abiertos enlazados (DAE, en adelante), incluyendo algunas normas y formatos relacionados, y continúa describiendo algunos de los principales proyectos de DAE que se están realizando en Bibliotecas, Archivos y Museos. Los términos “datos enlazados” y “web semántica”, aunque están conectados, no son lo mismo. La World Wide Web es una ”web de documentos” –documentos individuales enlazados con otros— y está dirigida al consumo humano. En la “web semántica” tratan de lograr  una “web de datos”, creada para los datos enlazados por ordenadores, que está estructurada de tal manera que los ordenadores realizan la mayor parte de los enlaces. Para conseguirlo, es necesario que haya una serie se estándares y tecnologías. Este conjunto de normas y tecnologías es lo que abarcan los datos enlazados. Tim Berners-Lee creo unas categorías que deberían cumplir los DAE: 1) Disponibilidad en la Web, pero con una licencia abierta para ser datos abiertos enlazados. 2) Disponibles como datos estructurados legibles por máquina. 3) Además, en un formato no-propietario. 4) Todo lo anterior, más el uso de estándares abiertos de W3C (RDF y SPARQL) para identificar las cosas, así como que la gente se pueda dirigir a tu material. 5) Todo lo anterior, más vincular tus datos a los datos de otros, para proporcionar el contexto. Los elementos claves de los datos enlazados son: 1) usar URIs  (cadena de texto que identifica un recurso particular en Internet) como nombres para las cosas. 2) Usar URIs HTTP para que las personas puedan buscar esos nombres. 3) Cuando alguien busca una URI proporcionar información útil, utilizando estándares (RDF, SPARQL). 4) Incluir enlaces a otras URIs para que se puedan descubrir más cosas. Entre las herramientas disponibles para la creación de DAE se encuentran: DRUPAL  y OpenRefine. Entre los registros y “Hubs” de DAE se pueden citar: Datahub, Open Metadata Registry, Linked Open Vocabularies y DBpedia. Algunas iniciativas de Bibliotecas, Archivos y Museos en relación con los DAE son: Library of Congress Bibliographic Framework Iniciative, Library of Congress Linked Data Service, VIAF (Virtual International Authority File), SNAC (Social Networks and Archival Context Project), LOCAH (The Linked Open Copac and Archives Hub Project), Smithsonian American Art Museum y Europeana. 

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.