Schema for the Integration of Web Applications
Theo van Veen
D-Lib Magazine, ISSN-e 1082-9873, Vol. 19, Nº. 11-12, 2013
El Esquema para la Integración de Aplicaciones Web (Schema for the Integration of Web Applications, SIWA) forma parte de los estándares creados bajo los conceptos de integración de servicios y de datos enlazados. Fue desarrollado en el marco del proyecto Europeana por TELplus proyect y en los últimos dos años se han realizado una serie de cambios para hacer más fácil su implementación y su uso, y se han ampliado sus funcionalidades en función de las últimas tendencias en el uso de Internet. SIWA describe la forma en que un usuario desea campos de datos de una aplicación web para ser usada como entrada a otras aplicaciones web. Funciona como un enlace que conecta al usuario avanzado con los contenidos web y con las funcionalidades de otros proveedores enriqueciendo aquellos sitios web que dispongan de este esquema. Ejemplos concretos serían el poder acceder a la traducción de un texto web, a la biografía de un autor o a imágenes que completen la información. SIWA trabaja con la tendencia actual de ayudar al usuario a encontrar lo que busca y no con la idea predominante hasta ahora de conseguir que el usuario permanezca y vuelva a un sitio web. En esta línea, también se ha trabajado en poder ofrecer al usuario que cree sus propios enlaces sin tener que recurrir a investigar cuál es la información de su preferencia. Se consigue de esta forma poner en relación a los usuarios con proveedores de otros contenidos y funcionalidades sin necesidad de copiar y pegar direcciones web o comenzar nuevas búsquedas. La implementación de SIWA es sencilla pues no necesita de la descarga de un software, si no que consiste en implantar un esquema de tres pasos basado en el lenguaje HTML. Otro cambio que se ha implantado y que ha simplificado el esquema es el cambio de formato, de XML a JSON, para la integración de navegadores web. Definitivamente, los últimos cambios que se han realizado en SIWA ofrecen una herramienta pensada tanto para beneficiar a los proveedores de contenidos web, como para ofrecer al usuario mayor rapidez y libertad en el uso de Internet.