Management of Electronic Serials in Academic Libraries: The Results of an Online Survey

Management of Electronic Serials in Academic Libraries: The Results of an Online Survey
26 de Marzo de 2014

Beth A. Branscome

Serials Review, ISSN 0098-7913, Vol. 39, n. 4, 2013, p. 216-226

El elevado flujo de información que fluye en Internet, se hace especialmente palpable en los títulos de las publicaciones periódicas, que han tenido tal crecimiento, que integrarlos dentro de la colección supone un trabajo muy complejo para el personal bibliotecario encargado de su gestión.

Las operaciones de gestión de publicaciones periódicas digitales no se ajustan bien dentro de los procedimientos de gestión de materiales impresos; de ahí los estudios realizados para adaptar métodos de trabajo y desarrollar herramientas para paliar esta problemática. El autor de este artículo presenta los resultados de una encuesta en línea realizada en 2011 a un grupo de bibliotecas universitarias norteamericanas  con el fin de analizar si durante la última década han estandarizado sus procedimientos de gestión de este tipo de colección. La encuesta comprende veinte preguntas que abordan diversos aspectos relacionados con el manejo de publicaciones periódicas, englobándose los temas abordados en tres áreas de gestión fundamentales: la primera, aspectos encaminados al desarrollo de la colección, en particular los que se tienen en cuenta cuando se decide incrementar las publicaciones digitales en detrimento de las impresas; la segunda, criterios que se siguen para la elección del personal encargado de su gestión; la tercera, herramientas de trabajo más generalizadas. Se complementan estas áreas con cuestiones relativas al presupuesto que destinan estas instituciones a la adquisición de publicaciones periódicas, así como los tiempos dedicados por su personal a esta labor. Se reciben un total de ciento noventa y cinco respuestas, que se analizan separadamente según el tamaño de biblioteca y el nivel de presupuesto de adquisiciones que indican, exponiéndose los resultados en gráficos, empleando el formato Excel. Se aborda la disparidad de métodos de trabajo en lo concerniente a la gestión de colecciones electrónicas y a los tiempos dedicados a ellas por el personal bibliotecario. Se observa una tendencia mayor a satisfacer las necesidades propias de la biblioteca más que a buscar métodos comunes de gestión con otras bibliotecas universitarias, a lo que hay que sumar el uso que se hace de múltiples y diferentes herramientas de gestión (Serials Solution, Innovative Interfaces, EBSCO, sistemas ILS y ERM, etc.). Es en la uniformidad de metodología donde más se ha de insistir tratando de conseguir mitigar la idea de primar las necesidades de sus instituciones más que las de la propia biblioteca.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.