Have digital repositories come of age? The views of library directors
David Nicholas, Ian Rowlands, Anthony Watkinson, David Brown, Bill Russell, Hamid R. Jamali
Webology, ISSN 1735-1888X, Vol. 10, n. 2, 2013, p. 1-16
Desde hace una década los repositorios digitales - empleados en gran medida para dar salida a los estudios y proyectos de investigación en modo acceso abierto – son en parte un reflejo de la actividad docente y de investigación de la comunidad universitaria, a pesar de la disputa con los editores de contenidos, especialmente bases de datos. No obstante, dicha comunidad científica se plantea en algunas ocasiones si estos repositorios pueden alcanzar la consideración de estratégicos, como medio de expresión de ideas, proyectos y logros.
Los autores de este artículo exponen los resultados de un estudio sobre repositorios digitales realizado por el Charleston Observatory, que analiza su evolución, trata de establecer hasta dónde han llegado, qué han conseguido, y en qué medida cumplen las expectativas del usuario y sus necesidades de información. Se basa el estudio en las respuestas recibidas tras una invitación dada a una selección de Bibliotecas mundiales, por medio de un enlace con el que acceder a un cuestionario en red. Se trata de describir y analizar la opinión que los directores de las 152 bibliotecas de todas partes del mundo que respondieron a la invitación, tienen sobre el uso de estos repositorios en sus instituciones, las metas alcanzadas con su implantación, la evaluación de su impacto entre los investigadores, así como las estrategias y políticas de futuro previstas en este campo. De las bibliotecas que respondieron al cuestionario, una gran mayoría (70 por ciento) disponen de repositorios propios frente al resto que no disponen, siendo la razón aludida principalmente los límites presupuestarios o que la pequeña producción académica no justifica tal inversión. La descripción de estos resultados y su análisis se exponen en diversas tablas porcentuales, que entre otras, destacan cuestiones como el personal que trabaja en el desarrollo y mantenimiento de repositorios, financiación, tipo de contenido, gestión de metadatos o grado de satisfacción alcanzado en su uso. Se destaca el hecho de que las instituciones que disponen de repositorios digitales destinan porcentajes de personal y presupuesto no tan elevados como aparentemente pudiera parecer. Pero especialmente el que tienen aún mucho camino por recorrer.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria