MedOANet: the Copyright and OA Landscape in Mediterranean Europe
Karin Ludewig
Liber Quarterly, ISSN: 2213-056X, Vol.23, n. 3, 2014, p. 187-200
Exponer las políticas en materia de derechos de autor en los países mediterráneos y analizar si esas políticas necesitan mejorarse y si es así, con qué medidas, son los dos objetivos principales de este artículo. Para cumplir dichos objetivos el artículo estructura su contenido en tres partes: en la primera parte, nos presenta MedOANet (Mediterranean Open Access Network), un proyecto europeo integrado por seis países del área mediterránea que, aparte de España, lo forman Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía y que surge con el propósito conjunto de mejorar y fortalecer las políticas nacionales de libre acceso existentes, coordinar estrategias y estructuras en cada uno de los seis países miembros e incluir a todos los dirigentes y participantes del acceso libre (Open Access) como los responsables capaces de provocar el cambio.
La segunda parte del artículo nos presenta una aproximación general a las estructuras actuales del acceso libre en la Europa Mediterránea y a sus políticas de derechos de autor basándose en los resultados de una encuesta llevada a cabo por MedOANet y dirigida a organizaciones para la financiación de la investigación y a editoriales científicas en cada uno de los países integrantes del MedOANet. Los datos de la encuesta se presentan en tablas, por países y porcentajes, reflejando por un lado los índices de respuesta a la encuesta, por otro los porcentajes de los contratos de explotación de derechos por parte de las editoriales, y las políticas de los países en lo referente a colocar sus trabajos en repositorios de acceso libre se reflejan también por países y porcentajes. El artículo finaliza presentando las conclusiones más significativas extraídas de los resultados de la encuesta: las editoriales científicas de los países del área mediterránea tienen de promedio una política de derechos de autor amigable, no obstante se podrían lograr mejoras desarrollando una campaña favorable de sensibilización al acceso libre.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria