Recursos de información electrónicos en los Centros de Documentación Europea: el caso de España

Recursos de información electrónicos en los Centros de Documentación Europea: el caso de España
8 de Julio de 2014

Yolanda Martín González

Investigación Bibliotecológica, ISSN: 0187-358X, Vol.28, n. 62, Enero/Abril, 2014, p. 29-51

El acceso a la información es fundamental para el desarrollo de cualquier institución académica. La Unión Europea es consciente de ello y por este motivo crea en los años 60 del siglo pasado los Centros de Documentación Europea (CDE), para promocionar investigaciones sobre la Europa Comunitaria. De los 403 que se hallan establecidos en universidades y centros de investigación de los Estados miembros 37 tienen su sede en España, donde sus portales Web muestran recursos y servicios electrónicos que ofrecen a sus usuarios. La autora de este trabajo analiza los recursos electrónicos que ofrecen estos Centros con el objetivo de proporcionar una guía de fuentes de información especializadas en la Unión Europea, que sirva de base para los usuarios interesados en esta temática.

Se analizan trabajos científicos publicados en los campos informativo y documental de la Unión Europea, así como bases de datos y repositorios del ámbito de la Biblioteconomía y la Documentación. Ante la dificultad de acceder digitalmente a algunos de ellos, el trabajo finalmente se realiza en 32 Centros, siendo el método elegido para su elaboración el del muestreo. Se localizan sus direcciones Web, elaborándose un listado de recursos informativos suministrados (los que se repiten en todos los centros, así como aquellos que destacan de un modo significativo), agrupándolos y organizándolos por categorías, en función del tipo de información que ofrecen. Los resultados de este muestreo quedan expuestos mediante un listado comentado en el que se exponen los recursos de mayor uso desglosados según dichas categorías. Se observa que no obligando la Comisión Europea a ofrecer determinados recursos informativos en sus páginas Web, cada Centro hace su propia selección, donde se refleja la influencia de la entidad en la que está adscrito. Se suma a ello el que muchos recursos proceden de la propia Unión Europea, por lo que el CDE actúa más bien como mediador entre la fuente original y el usuario, especialmente en los de tipo jurídico, estadístico o institucional. Se concluye por parte de la autora, que si bien estos Centros son un importante punto de acceso a la información, ésta es en su mayoría de carácter oficial, por lo que deben potenciarse los recursos especializados elaborados por el propio Centro si se desea mantener su importante valor añadido.

 

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.