Novel Research Impact Indicators
Martin Fenner, Jennifer Lin
Liber Quarterly, ISSN 2213-056X, Vol. 23, n. 4, 2014, p. 300-309
El recuento y empleo de citas de artículos y sus estadísticas anexas aportan información interesante sobre el impacto de la investigación asociada a las publicaciones científicas (si bien, dicho estudio se basa en la revista considerada como un conjunto). Se aborda por parte de los autores de este estudio los trabajos que un grupo de editores e investigadores desarrollan en la evaluación de la investigación científica mediante el empleo de métodos alternativos al anterior, como el representado por los Article-Level Metrics (ALM) o indicadores de actividad a nivel artículo, los cuales recogen información en base a artículo y no en base a revista.
Se analiza y describe Public Library of Science, PLOS, editor de acceso abierto que expone indicadores de impacto a nivel artículo, proporcionando una visión más amplia sobre el alcance de un trabajo de investigación. Se nombran sus principales fuentes de información y se profundiza en el alcance de los datos de los artículos publicados, los cuales permiten que cada comunidad científica pueda analizar su valor en función de lo que es importante para sus necesidades; datos de cita y uso de artículos que se presentan por separado según se obtengan de páginas HTML o descargas PDF. Como ejemplo del uso de este tipo de indicadores se expone y analiza un grupo de artículos PLOS publicados en abril de 2013 por autores de la Escuela de Medicina de Hannover, entre los que se encontraron 189 artículos, con un ratio de 4:1 entre el número de páginas HTML vistas y las descargas PDF. Los resultados de este estudio quedan plasmados en un grupo de figuras donde se exponen ratios de descargas, indicadores numéricos de consulta en PLOS, o comparativa de citas con respecto a gestores de referencia como Mendeley. Dato este último de interés pues muchos investigadores utilizan un gestor de referencias para organizar los archivos PDF de los artículos científicos que descargan. Los ALM no sólo permiten nuevas formas de análisis y evaluación del impacto en la investigación científica sino que al mismo tiempo sirven para determinar cómo se difunde y reutiliza dicha investigación después de su publicación.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria