Transforming resource sharing services at an Australian Academic Library: The case of the University of Wollongong
Rebecca Daly, Liz Baker & Lisa Mcintosh
Journal of Access Services, ISSN 1536-7967, n. 11, 2014, p.159-174
La Universidad de Wollongong (UOW) situada en la costa este de Australia con unos 31.322 estudiantes está distribuida en varios campus y centros, dos de ellos situados en Dubai y Malasia. La biblioteca central cuenta con un equipo de 80 personas y tiene centralizados una serie de servicios clave como la petición de documentos, las adquisiciones y la captura de registros. El servicio de petición de documentos siempre ha tenido una gran demanda (en 2010 tramitó 10.158 peticiones). El sistema Millennium, implementado en 1995, planteó continuos problemas por las limitaciones del módulo ILL. Era un sistema altamente manual y poco amigable que no permitía aceptar peticiones de otras bibliotecas que se tenían que procesar aparte.
Además, el software de transferencia de ficheros Ariel se estropeaba con regularidad. En julio de 2011, la biblioteca ante el cierre de Infotrieve Australia y el cambio de condiciones de suministro del British Library Document Supply Service se quedó sin sus principales suministradores de documentos y optó por la red de préstamo LADD (Libraries Australia Document Delivery), su principal puerta de acceso a los recursos compartidos con las bibliotecas australianas, aunque no muy útil para acceder a los documentos electrónicos. Los “recursos compartidos”, que abarcan servicios como el acceso al documento y el préstamo interbibliotecario, han sufrido, en la última década, diversos cambios en el ámbito universitario de Australia y de otras partes del mundo modificando las formas de crear, suministrar y compartir recursos de las bibliotecas y fomentando el trabajar en colaboración. Así han surgido diferentes consorcios, algunos de ellos permitiendo las consultas de los usuarios sin mediación bibliotecaria. En 2010, la biblioteca UOW se unió al consorcio BONUS+ que ofrece la posibilidad de facilitar recursos adicionales a los usuarios de la UOW sin necesidad de ampliar físicamente la colección de la biblioteca. Al mismo tiempo, la biblioteca, para dar respuesta a las necesidades de sus usuarios para acceder a artículos en formato digital, se suscribió a los servicios ArticleReach y Subito y para ampliar el acceso de la biblioteca a las colecciones internacionales ha iniciado la suscripción al OCLC WorldCat Resource Sahring y en mayo de 2013 se unió a RapidILL. A raíz de todos estos cambios, en abril de 2012, se formó en la biblioteca el equipo de “recursos compartidos” formado por 7 personas que tuvieron un intenso período de formación y aprendizaje.
Resumen elaborado por Piedad Martínez Ezquerra