Librarians’ Free Speech: The Challenge of Librarians’ Own Intellectual Freedom to the American Library Association, 1946–2007

Librarians’ Free Speech: The Challenge of Librarians’ Own Intellectual Freedom to the American Library Association, 1946–2007
10 de Abril de 2015

Noriko Asato

Library Trends, ISSN 1559-0682, Vol. 63, n. 1, 2014, p. 75-105

Tradicionalmente el concepto de libertad intelectual se ha desarrollado a partir de la perspectiva de los derechos de los usuarios a acceder a los materiales de la biblioteca. La Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) codificó esto junto a la Library Bill of Rights, Code of Ethics, y la Freedom to Read Statement. Sin embargo, la propia libertad intelectual de los bibliotecarios ha sido pasada por alto en gran medida. Debido a esto, la salvaguardia de la libertad de expresión de los propios bibliotecarios ha recibido poca atención incluso desde dentro de la profesión.

Este artículo examina más de medio siglo de casos que involucran los intentos de los bibliotecarios para defender su propia libertad intelectual. Asimismo explora las respuestas contradictorias de ALA y la forma en que se luchó por definir la libertad intelectual, sobre todo a finales de los años 1960 y 1970 cuando se establecido la Oficina para la Libertad Intelectual, la Freedom to Read Foundation, la Fundación Humanitaria Le Roy C. Merritt, y diversos comités que investigaron tales casos. Este artículo explora incidentes clave que llevaron a la ALA a crear políticas o cambiar de dirección con respecto a los derechos de libre expresión de profesionales. Se muestra la lucha dentro de la ALA sobre la polémica idea de defender la libertad intelectual de los bibliotecarios.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.