Consortial E-Resource Licensing: Current Trends and Issues

Consortial E-Resource Licensing: Current Trends and Issues
7 de Mayo de 2015

George Machovec

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 55, n. 1, 2015, p. 69-78

El cambio de lo impreso a lo digital es cada vez más patente en las bibliotecas, de ahí el crecimiento de los consorcios para la obtención de mejores condiciones contractuales con los proveedores de recursos electrónicos. Se busca la adquisición de licencias compartidas, pues permite a las bibliotecas del consorcio disponer de productos y servicios que no podrían abordar por sí mismas. El artículo analiza las tendencias actuales en la adquisición de recursos electrónicos por parte de los consorcios de bibliotecas.

Se describen modalidades de licencias como el contrato directo con el editor, o el uso de acuerdos genéricos con proveedores de recursos electrónicos. Licencias que estudian y elaboran empresas como Liblicense, que desde 2014 aplica un modelo que incluye accesos, restricciones y autorizaciones de uso, recursos compartidos, finalización, garantías, resolución de discrepancias, o indemnizaciones; o Shared E-Resource Understanding (SERU), desarrollado por NISO - última versión NISORP-7, 2012 - por la que editores y bibliotecas elaboran de mutuo acuerdo principios comunes para agilizar la concesión de licencias de uso. El autor aborda dos aspectos que preocupan en la gestión consorciada: los incrementos de costes de los paquetes de revistas electrónicas, que crecen a mayor velocidad que los presupuestos disponibles; y el gran número de ofertas de otros recursos electrónicos como bases de datos o libros electrónicos, cuyo interés puede ser diferente entre las bibliotecas del consorcio. Para paliar estos efectos se analizan iniciativas como LYRASIS, que agrupa a miles de bibliotecas - si bien su éxito radica en la cooperación entre consorcios - los cuales adquieren licencias a través de esta empresa con importantes descuentos; o el programa eDesiderata, del Center for Research Libraries (CRL), que dispone de cerca de 250 recursos electrónicos con diversidad de alcances y modelos de licencias. Y se incide en el incremento de los préstamos de libros electrónicos a corto plazo (Short Term Loans, STL) y los diversos modelos de licencias para su uso como la adquisición bajo demanda (Demand Driven Acquisitions, DDA), paquetes de libros electrónicos, Evidence-Based programs, o la compra título a título. Los programas de licencias de recursos electrónicos son uno de los servicios más importantes ofrecidos por los consorcios. Se consigue el equilibrio entre los intereses de estos y el de los proveedores, teniendo presente, por un lado, que las bibliotecas gastan lo que sus presupuestos le permiten, por lo que elevar precios de adquisición no incrementa los ingresos para el proveedor, pues disminuyen los pedidos; por otro, que las bibliotecas deben tener presente que los editores necesitan tener ingresos para desarrollar productos.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.