Availability and accessibility in an open access institutional repository: a case study
Jongwook Lee y otros
Information Research, ISSN 1368-1613, Vol. 20, n. 1, 2015
Se muestra los resultados de un estudio sobre el alcance de un repositorio institucional de artículos en la Universidad de Florida accesible a través de la página web con acceso abierto. Se analiza, además, el impacto de la accesibilidad física al realizar las búsquedas de diferentes títulos de publicaciones al mencionado repositorio desde Google y Google Scholar, fijándose, en particular, en la versión de las publicaciones. A la hora de examinar los resultados se tuvo en cuenta los cambios que se produjeron en dichos buscadores durante el período de tiempo en que se realizó el estudio sobre un número determinado de documentos.
La distinción entre accesibilidad y disponibilidad, a pesar de las diferentes definiciones o interpretaciones, se debe a que la existencia de los documentos en un repositorio no hace que éste sea accesible, es decir, puede haber impedimentos para llegar a los repositorios institucionales. Así, se destaca, que la mayoría de las publicaciones eran accesibles y estaban disponibles, aunque los impedimentos para obtener el documento, en el porcentaje en que no se podía acceder, se debían a problemas sobre los acuerdos contractuales entre autores, editores y distribuidores debido principalmente a los costes relativos a las suscripciones, embargo de ítems, etc. A éstos se suman también los relativos a las políticas de las diferentes instituciones y los problemas tecnológicos de éstas. De todos los obstáculos se cita como el más importante para el acceso en abierto el causado por los docentes que no depositan en los repositorios institucionales sus publicaciones; por tanto, no puede estar accesibles a los usuarios. El sistema de la Universidad de Florida continúa con el desarrollo de su repositorio institucional y realiza esfuerzos para alcanzar y limpiar los registros de las publicaciones. Se estudia darle un mayor impulso para hacer más efectivas las conexiones entre los objetos del acceso abierto científico en línea y sus registros de metadatos. Todo este estudio forma parte de las diferentes tareas de testeo, monitorización y adecuación de la plataforma del repositorio como una iniciativa de comunicación académica en la Universidad del Estado de Florida.
Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria