Just in Case, Just in Time, or Justdon’t Bother…? Assessment of One-shot Library Instruction with Follow-up Workshops
Hilde Terese Daland
Liber Quaterly, ISSN-e 2213-056X, vol. 24, n.3, 2015, p.125-139
La formación de usuarios es una de las mejores maneras para que los estudiantes aprendan a dominar la búsqueda y la recuperación de información de calidad. En la Universidad de Agder (Noruega) dos grupos de estudiantes, pertenecientes a diferentes campos académicos, recibieron la misma formación de usuarios, una parte teórica y un taller práctico posterior y después ambos grupos recibieron la misma encuesta de evaluación. Con la encuesta se pretendía averiguar la utilidad de la formación de usuarios y cómo influye el momento en el que se realiza la formación para su adecuada recepción.
El primer grupo, formado por unos 100 alumnos, estaba realizando su trabajo de último año de licenciatura. En primer lugar recibió la introducción teórica sobre la búsqueda, la crítica y el uso ético de las fuentes y luego tenían la opción de asistir a un taller práctico que les proporcionaba ayuda y orientación sobre su investigación específica. El curso fue ofrecido por sus profesores y estaba incluido en el plan semestral, aunque la asistencia era voluntaria. Unos 75 alumnos asistieron al taller posterior. El segundo grupo estaba formado por estudiantes de diferentes temas de humanidades, pero no estaban realizando ningún trabajo específico. El curso era interdisciplinario y abierto a todos los estudiantes de licenciatura de la facultad. Era un proyecto nuevo con asistencia voluntaria y contaba con la reticencia de algunos profesores por la nueva forma de ofrecer la formación de usuarios por parte de la biblioteca, ya que preferían cursos sobre materias específicas. A la parte teórica asistieron unos 100 estudiantes mientras que a los talleres prácticos asistieron unos 60. Los resultados de la encuestas tras la formación mostraban pequeñas diferencias, pero muy interesantes. El grupo 1 demostraba un mayor interés en la búsqueda sistemática y una alta asistencia a los talleres prácticos, mientras que el grupo 2 mostraba un menor interés. La encuesta indicaba también que la mayoría de los estudiantes entendieron mejor el proceso de búsqueda después de haber asistido a los talleres prácticos. Otra de las conclusiones de la encuesta mostraba claramente que los estudiantes encontraban la formación de usuarios útil. La conclusión final reflejaba que la formación de usuarios con talleres prácticos era un medio eficaz para mejorar la alfabetización informacional de los estudiantes, pero el momento en el que el estudiante desarrolla la formación de usuarios desempeña un papel importante en la motivación y en los resultados del aprendizaje.
Resumen elaborado por Piedad Martínez Ezquerra