The human nature of information work
Tara E. Murray
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 55, n. 4, 2015, p. 319-328
En las bibliotecas y en las ciencias de la información han cobrado mucha importancia los perfiles profesionales tecnológicos, es decir, aquellos expertos en conocimiento sobre bases de datos y recuperación de la información. Sin embargo, hay que reflexionar sobre la continuidad de las técnicas interpersonales ya utilizadas por los bibliotecarios referencistas en las bibliotecas tradicionales. En la formación de usuarios en bibliotecas científicas, la capacidad del bibliotecario en detectar posibles dudas o dirigir a los usuarios en éstas, es una labor importante también en la actualidad.
Cuando proporcionan ayuda en la selección, interpretación, análisis y aplicación de la información, los bibliotecarios realizan una labor esencial. Todas las bibliotecas, públicas, universitarias o especializadas cumplen con un papel destacado en la comunidad construyendo conexiones personales sin necesidad de interactuar cara a cara. Con la aparición de las nuevas tecnologías los bibliotecarios han volcado toda la atención en ellas y, quizás, se ha olvidado la importancia de conocer cómo los usuarios buscan y usan la información de una manera adecuada. Es primordial que exista un canal con el usuario para determinar la naturaleza de la información que necesita y poseer formación para preguntar, analizar, enseñar y resumir. Este es el objetivo a lograr y se debe aplicar a las bibliotecas digitales para hacer que los usuarios obtengan la información que necesitan, es decir, los bibliotecarios deben ser más proactivos en promocionar y conservar la información. En resumen, el bibliotecario debe ser la figura que pueda solventar los problemas de los usuarios y, serán los que conecten a los usuarios con la información, independientemente de donde se encuentre esa información, ya sea en un libro, en una base de datos en línea o en cualquier tipo de soporte. Los bibliotecarios son, en este sentido, parte fundamental de la organización.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria