Room for Improvement: Priorities in Academic Libraries´ Strategic Plans
Saunders, Laura
Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 56, n. 1, 2016, p. 1-16.
Existen muchos estudios en los que se analizan los planes estratégicos de una organización, ya que identifican los objetivos y las direcciones de la misma para un futuro próximo, y, como tales, pueden dar una idea de cómo la organización está respondiendo a las tendencias y desafíos a que se enfrenta. Sin embargo, pocos estudios examinan los planes estratégicos a través de las bibliotecas universitarias para ver cómo las bibliotecas están alineando sus actividades con las de su universidad y cómo participan en la evaluación de sus objetivos estratégicos. Este trabajo tiene como objetivo el estudio a través de un análisis de contenido de los planes estratégicos de la biblioteca universitaria.
Los planes estratégicos establecen la dirección de la biblioteca y actúan como una articulación formal de sus prioridades y actividades, identificando las áreas en las que la biblioteca centrará sus recursos y esfuerzos, por lo general con un marco de tiempo de entre 3 a 5 años. Las instituciones que participan en ACRL's Value of Academic Libraries National Summits, celebrada en noviembre y diciembre de 2011, y las instituciones que participan en ACRL's Assessment in Action (AiA) Program, que surgió de esas cumbres, fueron elegidos como sujetos para este estudio. AiA es un programa que facilita el desarrollo e implementación de programas de evaluación centrados en los resultados del aprendizaje de los estudiantes y realizados por equipos interdepartamentales dirigidos por los bibliotecarios. AiA proporciona formación y apoyo al personal bibliotecario universitario y a los socios del campus. Los resultados ofrecen una perspectiva sobre la importancia relativa de los diversos problemas y desafíos a que se enfrentan las bibliotecas universitarias y el grado en que las bibliotecas están sosteniendo el cumplimiento de sus objetivos a través de la evaluación. Las partes implicadas de la biblioteca, incluyendo los administradores del campus y los directores de biblioteca, están interesados en ver cómo las bibliotecas están dando prioridad a sus actividades y cómo participan en la evaluación de su misión y objetivos. Por último, hay que destacar que, la biblioteca, al alinear su plan estratégico con el plan del campus universitario, está señalando a la comunidad en general que las actividades, los recursos y los servicios son una prioridad, y que la biblioteca se compromete a apoyarlos.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria