The digitization of early English books: a database comparison of Internet Archive and Early English Books Online
Cindy Brightenburg
Journal of electronic resources librarianship, ISSN 1941-1278, Vol. 28, n. 1, 2016
La digitalización de antiguos libros impresos ingleses ha proporcionado un acceso a este tipo de recursos que, anteriormente, estaban limitados a investigadores y universidades. Existen dos recursos a destacar: Internet Archive (IA), sitio de acceso libre en internet y Early English Books Online, una base de datos de suscripción. Con el análisis de ambos sitios se realiza una comparación del alcance, cobertura y calidad visual de varios libros existentes en ambas para determinar su usabilidad para profesores e investigadores. El estudio se basa en la especificidad de la búsqueda, el tiempo que tarda en realizarla, la calidad de la imagen y el coste.
Tanto IA como EEBBO tiene ventajas y desventajas. IA cubre un mayor número de autores con un gran número de libros digitalizados con buena calidad de imágenes en las diferentes búsquedas realizadas por estudiantes y profesores de historia, que necesitan consultar documentos primarios. Por el contrario, EEBO es más exacta cuando se requieren más detalles en las búsquedas y tiene mayor cantidad de libros, lo que constituye una ventaja para los estudiantes y profesores de inglés cuando buscan una edición determinada de un libro. Sin embargo, en lo que se refiere a las imágenes, hay que destacar que son de baja calidad y sólo están disponibles en blanco y negro. Hay que señalar, que las bases de datos de imágenes de libros digitalizados es una práctica nueva y, saber qué tipo de investigador se beneficia de cada base de datos, podría ayudar a las bibliotecas a decidir sobre el pago de recursos o el uso de aquellos que sean de acceso libre. Además de los puntos examinados, se podría añadir el análisis de la interfaz preferida por los usuarios y la usabilidad de ésta en ambos recursos. Otra de las opciones importantes a tener en cuenta sería las diferentes funciones que proporcionan estas bases de datos, así como la impresión o las citas. Todos los factores mencionados pueden ayudar a las instituciones a decidir el pago de un determinado recurso en contraposición a uno de libre acceso.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria