The costs of open and closed access: using the Finnish research output as an example

The costs of open and closed access: using the Finnish research output as an example
27 de Septiembre de 2016

Jyrki Ilva

 

Liber quarterly, ISSN 2213-056X, Vol. 26, n. 1, 2016

El movimiento Open Access (OA) en publicaciones científicas se ha estado incrementado en la Unión Europea y en sus estados miembros con el objetivo de fomentar los resultados de las diferentes investigaciones. Aunque es un modelo todavía en desarrollo, se pretende evaluar las herramientas estadísticas y los datos obtenidos en las bibliotecas finlandesas y comparar los costes asociados a los diferentes modelos de extensión de dichas publicaciones científicas. También será objeto de estudio el análisis de los costes asociados al modelo de acceso abierto y el coste del acceso tradicional mediante pago.

El análisis se centra en todos los modelos utilizados en las políticas de acceso abierto finlandesas y su financiación según datos de la bases de datos estadísticos y de publicaciones de la Finnish Research Library Statistics y de la Finnish National Research Publications. Se mostrarán las opciones de cómo desarrollar mejor las herramientas estadísticas para la estimación de los costes reales de las publicaciones científicas. Desde el punto de vista de las bibliotecas de investigación, el aumento de las ediciones en OA implica un ahorro de coste pero aún se desconoce cuánto, de ahí la necesidad de obtener tal información antes de cancelar las suscripciones de las revistas de pago. El papel que desempeñará este tipo de publicaciones en el futuro es fundamental, por ello, es mejor asegurarse de que los costes sean administrados y negociados de forma óptima, acorde también con la demanda que exista de las diferentes publicaciones. Con este fin, el estándar ISO 2789 da una serie de directrices para recopilar las estadísticas de publicaciones en acceso abierto y las de pago, y permite la inclusión en dichas estadísticas de los costes de las diferentes tipos de acceso de las publicaciones para las bibliotecas. El éxito de OA depende de encontrar soluciones para una preservación futura de este tipo de fondos y de la organización de los documentos y datos. Este es el objetivo a resolver por las bibliotecas y archivos digitales universitarios.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.