Textbooks in Academic Libraries
Ferguson, Christine L.
Serials Review, ISSN 1879-095X, Vol. 42, n. 3, 2016, p. 252-258
Los costes de los libros de texto y de los materiales del curso están aumentando a un ritmo insostenible. De hecho, un informe de la United States Government Accountability Office encontró que los nuevos precios de libros de texto aumentaron en un 82% entre 2002 y 2012, y la matrícula y las cuotas aumentaron un 89%, mientras que los precios al consumidor crecieron sólo un 28% durante el mismo periodo de tiempo. En respuesta a esto, algunas Bibliotecas Universitarias así como sus propias instituciones, las Universidades, están evaluando y ajustando las formas en las que facilitar el acceso a los libros de texto en todos los formatos.
Algunas iniciativas populares incluyen el cultivo y la promoción de reservas de libros de texto de colecciones impresas en los que hay que destacar el proyecto TextSelect de las Bibliotecas de la George Mason University (GMU) en Virginia, Estados Unidos, y el programa de libros de texto de las Bibliotecas de la North Carolina State University (NCSU), ambas iniciativas han tenido mucho éxito y son vistas como una forma de compensar el aumento de los costes de los libros de texto para estudiantes. Otras iniciativas son la adquisición de libros electrónicos y libros de texto electrónicos como alternativa a los impresos, que debido a características como la accesibilidad las 24 horas y el hecho de que los recursos en línea pueden ser utilizados por múltiples estudiantes y secciones de la clase al mismo tiempo, son una alternativa cada vez más popular para los libros de texto impresos. Por último, otra iniciativa es el acceso a Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources (OER)), que es un término amplio y que abarca una amplia variedad de recursos educativos de libre acceso, revisados por pares y libremente disponibles para su uso en el aula. Sea cual sea la opción elegida, el objetivo final sigue siendo el mismo: hacer los materiales de curso accesibles y, en última instancia, una educación más asequible.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria