Are e-books for everyone? An evaluation of academic e-book platforms’ accessibility features
Christina Mune y Ann Agee
Journal of Electronic Resources Librarianship, ISSN 1941-1278, Vol. 28, n. 3, 2016, p. 172-182.
Con el creciente predominio de los libros electrónicos en las colecciones académicas de las bibliotecas, los profesores y los bibliotecarios empiezan a preocuparse por el acceso a esos textos digitales para los estudiantes que tienen una discapacidad física o de aprendizaje. En respuesta a ese asunto, la California State University System’s Affordable Learning Solutions initiative –una campaña destinada a estimular a las facultades universitarias a recurrir a libros electrónicos y textos en acceso libre en vez de libros impresos más caros– puso en pie el Ebooks Accessibility Project en la San Jose State University.
Ese proyecto evaluó las principales características de accesibilidad de dieciséis de las plataformas más famosas de libros electrónicos académicos en bibliotecas universitarias. Resultó que las plataformas de un solo editor, como Gale, Palgrave y Springer, ofrecen más características de accesibilidad que agregadores como ProQuest y ACLS Humanities. Sin embargo, tanto las plataformas de un solo editor como las intermediarias carecen de características de accesibilidad básicas que los distribuidores de libros electrónicos comerciales ofrecen desde hace mucho tiempo, como el ajuste de contraste de fondo, o el page reflow. Lo positivo es que la mayoría de los editores evaluados ofrecieron la posibilidad de cambiar el tamaño de los textos (zoom) y coincidieron con algunas formas de la tecnología de lectura de pantalla, las funciones más importantes para usuarios con discapacidad lectora. Se anima a los bibliotecarios, por una parte, a señalar a los editores que la accesibilidad es una consideración de gran importancia a la hora de optar por libros electrónicos, y por otra parte, a conseguir su conformidad con los estándares de accesibilidad comunes.
Traducción del resumen de la propia publicación