Next-Generation Data Management Plans: Global Machine-Actionable FAIR
Stephanie Simms y Sarah Jones
International Journal of Digital Curation, ISSN 1746-8256, Vol. 12, n. 1, 2017, p. 36-45
Con la generalización de unas políticas que promueven el acceso abierto a estudios académicos en todo el mundo, los data management plans (DMPs) se han convertido en el vehículo principal para extender esta empresa global a la comunidad de investigadores. Es necesaria la creación de estándares, el entrenamiento y las infraestructuras que permitan a DMP producir datos FAIR (que se puedan encontrar, sean accesibles, interoperables y reutilizables). La nueva generación de DMP debe lograr que los planes políticos pasen de ser un ejercicio administrativo teórico a transformarse en inventarios dinámicos de métodos de búsqueda digital.
Todavía es necesaria una narrativa legible por los humanos, pero DMP añade valor a los depositarios. La Comisión Europea amplió su programa Open Research Data para cubrir todas las áreas de trabajo en 2017. Los proyectos creados bajo Horizon 2020 requieren DMP, e iniciativas similares se han llevado a cabo en Reino Unido, Estados Unidos y muchos otros países de los cinco continentes. El programa DMPRoadmap agrupa los avances en los diferentes países en beneficio de la comunidad internacional. Entre las prioridades a desarrollar por DMP se encuentra el implemento de APIs, un mejor editor de textos o destacar los controles de administración. Una contribución esencial a la hoja de ruta del codesarrollo fue una revisión del modelo de datos y un detallado ejercicio de reestructuración. Los problemas se localizaron en los códigos (que no permitían un acceso eficiente a la base de datos) y el modelo de datos, complejo y difícil de entender. Tras un proceso de simplificación y refactorización, el modelo de datos es ahora mucho más intuitivo. Otro proyecto consiste en lograr DMPs accionables por máquinas, lo que permitiría que las instituciones controlen sus datos o que los investigadores los descubran. Otras aplicaciones de DMP que se planea desarrollar en el futuro incluyen la ampliación de los temas de DMPonline a todas las plantillas existentes; la selección de tipos de repositorios, lo que permita su búsqueda; el uso de Persisting Identiier (PIDS) que permitan el flujo de información entre sistemas; o la utilización de APIs para la creación de planos y guías que reduzcan la carga de trabajo de los investigadores.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela