Metadata Generators for Backlog Reduction: Metadata Maker Streamlines Cataloging and Facilitates Transition

Metadata Generators for Backlog Reduction: Metadata Maker Streamlines Cataloging and Facilitates Transition
8 de Mayo de 2018

Harriet E. Wintermute & Mary K. Bolin

 

Technical Services Quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 35, n. 2, 2018, p. 144-163

La creación de metadatos para recursos bibliotecarios es un proceso vital para las bibliotecas. Los registros MARC son esenciales para permitir el acceso de los usuarios al catálogo. Pero este modelo será sustituido próximamente por un estándar basado en XML y en los datos enlazados. Algunos generadores de metadatos permiten rellenar un formulario con atributos de información y exploración en formato MARC. Metadata Maker (MM), creado por la University of Illinois, es un producto de código abierto para crear registros bibliográficos lo suficientemente buenos para monografías impresas.

Este artículo explora el uso de MM para reducir atascos en catalogación y para facilitar la transición de MARC a un entorno de datos enlazados. Antes de centrarse en MM las autoras pusieron a prueba otros generadores de metadatos para poder comparar. Se eligió MM porque puede procesar muchos libros rápidamente, el personal apenas necesita entrenamiento y los resultados son satisfactorios. El software es gratuito, se puede instalar en el servidor de la biblioteca y tiene la opción de personalizarse. El primer paso es la instalación, que es sencilla y directa. Para realizar el test se usaron dos grupos: monografías impresas de las que no había registro en inglés en OCLC pero sí en otros idiomas. El segundo grupo eran monografías en inglés. Durante el proceso un grupo de catalogadores sin preparación introducía los datos en el programa mientras catalogadores experimentados se encargaban de revisarlo y corregirlos. Se detectaron algunos problemas menores, como la transcripción de los diacríticos o fallos al seleccionar palabras-clave, pero fueron fácilmente resueltos. Surgieron algunas cuestiones sobre el nivel mínimo de calidad del registro y la necesidad de enriquecerlos para que fuera posible su inclusión en OCLC. Durante la revisión, los errores detectados más comunes eran tipográficos. Les seguían los errores respecto a nombres y publicaciones. El test demuestra que MM es una herramienta fácil de usar y útil para procesar material atrasado y realizar registros mínimos que más tarde se pueden enriquecer.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.