Los periódicos españoles como fuente de referencia en Wikipedia

Los periódicos españoles como fuente de referencia en Wikipedia
10 de Enero de 2019

David Rodríguez-Mateos, Tony Hernández-Pérez

 

El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, Vol. 27, n. 6, 2018, p. 1323-1333

Wikipedia ocupa el quinto lugar entre los sitios webs más visitados del mundo y el noveno en España. Los cinco pilares en los que se basa han conseguido que siga siendo muy consultada y utilizada, incluso en la Academia, como lo demuestran las estadísticas de tráfico web y diversos estudios. El uso más frecuente de sus usuarios habituales no es precisamente el de la comunicación científica, sino sobre personajes, películas y series, lugares, períodos históricos, deportes, conceptos y medicina. Una parte de los artículos relativos a este tipo de información contiene referencias no de fuentes de información científicas sino de los medios de comunicación, tanto de prensa generalista como de prensa especializada.

La fiabilidad de la plataforma, en términos de precisión y tamaño, siegue estando entre los temas más recurrentemente investigados. Dispone de un sistema de clasificación que permite determinar la calidad de los artículos de la enciclopedia y en español se distingue una escala que va desde los más destacados a los que apenas son un esbozo. El estudio trata de analizar la presencia en Wikipedia de algunos de los medios de comunicación españoles más importantes como fuente de referencia externa con el fin de estimar su posible influencia en su homóloga española. La investigación inicial se llevó a cabo sobre el contenido de todos los textos incluidos en la versión en español. La extracción y tabulación inicial de los datos se realizó mediante Python, basándose en un flujo de trabajo relacionado con extraer el contenido de cada artículo, extraer su url, obtener dentro del mismo sus categorías, extraer del texto las urls relativas a alguno de los medios analizados y elaborar con toda la información obtenida una tabla de resultados. Se tienen en cuenta además las referencias a periódicos en Wikipedia, analizando los 39.810 artículos que contienen referencias a los 18 medios, podemos observar que los cinco primeros: El país, El mundo, ABC, La vanguardia y 20 minutos, aparecen en el 79,66% de todos los trabajos con referencias a alguno de los 18 medios de comunicación estudiados. Una de las grandes ventajas de Wikipedia es que sus textos pueden ser asignados a categorías, lo cual es una de la forma de agrupar artículos. El objetivo principal de las categorías es agrupar páginas para proporcionar enlaces de navegación de forma jerárquica. La presencia de las referencias a los medios es mayor de lo esperado en los trabajos con mayor calidad, si consideramos al menos dos factores para definirla: la evaluación subjetiva de los propios editores de la plataforma y el número medio de referencias de esos artículos.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.