El Open Access Book y la evolución del acceso abierto (OA)

El Open Access Book y la evolución del acceso abierto (OA)
20 de Mayo de 2019

Andrea Capaccioni

 

Jlis.it, ISSN 2038-1026, Vol. 10, n. 1, 2019, p. 59-71

En los últimos años, la monografía científica de acceso abierto (Open Access Book, OAB) está ganando un espacio cada vez más amplio dentro de las publicaciones científicas y el movimiento de acceso abierto (Open Access, OA). El documento pretende analizar el crecimiento registrado en los últimos años mediante monografías de este ámbito y propone una lectura del fenómeno dentro de la evolución de la OA.

En la primera parte del artículo se examinan los desarrollos más recientes de la OAB (volúmenes publicados, número de editores, asociaciones involucradas, proyectos, etc.). En el segundo se propone un análisis general de la evolución del acceso abierto, en el que los modelos económicos se están extendiendo cada vez más lejos de las posiciones originales del movimiento de OA, y algunos vínculos se destacan con los eventos de las monografías en este sentido. Explicar el desarrollo que nos depara el futuro no está entre los objetivos de la presente contribución, sin embargo, podemos señalar que hay algunos intentos de proponer enfoques alternativos. Entre ellos, queremos mencionar el "Appel de Jussieu" publicado en Francia a finales de 2017 por un grupo de expertos (Jussieu Call 2017). El documento se expresa a favor de formas innovadoras de comunicación científica, de la "bibliodiversidad" (que es la valorización de todos los sujetos que operar en publicaciones científicas) y nuevas inversiones públicas que se destinarán a la creación de plataformas e infraestructuras web para la difusión abierta de resultados de investigación. Nace el atractivo como respuesta a la mencionada OA2020 de Max-Planck-Gesellschaft con respecto a lo que pretende promover un modelo que no se limite a la transformación de los fondos de suscripción de revistas. En el mundo de la OAB, y más generalmente en el de la OA, somos testigos del surgimiento de nuevos equilibrios entre las alineaciones con el objetivo, expresado explícitamente en el llamamiento de Jussieu, para poner fin a la dominación de una minoría que busca imponer su voluntad a toda la comunidad científica. Pierre Mounier, subdirector de OpenEdition y coordinador de OPERAS, dos de las empresas europeas más activas en el campo del acceso abierto y OAB, señaló recientemente que con demasiada frecuencia la discusión sobre los modelos de OA es confusa y genérica. Si queremos desarrollar modelos de comunicación abierta capaces de responder a las necesidades reales de las comunidades científicas y, en general, de la sociedad, debemos tener en cuenta esta complejidad (Mounier, 2018).

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.