El análisis de consultas de referencia como una inesperada herramienta de desarrollo de la colección

El análisis de consultas de referencia como una inesperada herramienta de desarrollo de la colección
19 de Julio de 2019

Joanna Kolendo

 

Collection Management, ISSN 1879-095X, Vol. 44, n. 4, 2018, p. 35-45

Históricamente las bibliotecas han utilizado formularios en papel para recolectar datos sobre consultas de referencia. Sin embargo, en la actual era digital existen herramientas para la recolección de datos en forma de bases de datos, softwares en código abierto o comerciales y sitios como Reference Analytics de Springshare. En la Gwendolyn Brooks Library, Reference Analytics es utilizada para seguir las interacciones de las consultas y para reunir información sobre el desarrollo de la colección.

Como básicamente las debilidades de la colección se conocen en la sala de referencia y en las interacciones de los bibliotecarios de referencia con los usuarios, esta herramienta permite conocer las áreas de la colección que han quedado obsoletas o incompletas. Durante cuatro años el equipo de referencia de la Gwendolyn Brooks Library introdujo 22.885 entradas en la base de datos de Reference Analytics. Solo el 0,5% estaban relacionadas con el desarrollo de la colección, pero fue un valioso medio para que los usuarios tuvieran voz en esta mejora. Uno de los aspectos que ayudó a identificar fue las áreas que necesitaban una mayor atención. En este caso fueron las Ciencias Sociales. Las entradas sobre desarrollo de la colección eran de tres categorías. Preguntas sobre ítems de materias específicas, sobre ítems específicos o sobre ítems extraviados. Así se identificaron categorías que necesitaban ser añadidas a la colección, como biografías o libros sobre brutalidad policial. Frente al desarrollo de la colección basado en las peticiones de los usuarios, que se dirigen a títulos específicos, este método permite una estrategia más global que se ocupa de temas y materias más amplios. También sirvió para identificar carencias en la colección de revistas, por lo que es igualmente útil para ayudar en la tarea de selección de publicaciones a las que suscribirse.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.