Enriquecer Opaquenamespace.org: revisión de los archivos de autoridades de nombres locales y organización del trabajo

Enriquecer Opaquenamespace.org: revisión de los archivos de autoridades de nombres locales y organización del trabajo
23 de Agosto de 2019

Enhancing Opaquenamespace.org: refinement of local name authority files and workflows

 

Sarah E. Seymore & Julia Simic

Journal of Library Metadata, ISSN 1937-5034, Vol. 19, n. 1-2, 2019, p. 99-115

En 2014 se inició la transición de la colección digital de la Oregon State University (OSU) hacia RDF para todos los metadatos descriptivos. Esto permitiría el uso consistente de vocabularios controlados. Transformados en URIs, estos vocabularios hicieron que los tesauros tradicionales como el de la Library of Congress estuvieran disponibles utilizando tecnología de la web semántica y el paso de los metadatos legibles por máquina de la Web 2.0 a los recursos de datos de la Web 3.0. Este artículo se ocupa de los obstáculos que hubo durante la migración respecto a las autoridades de nombre, las soluciones que se implementaron y sus consecuencias.

Para establecer los nombres de autoridades locales se decidió crear URIs. Estas autoridades se acuñarían a través de Opaquenamespace.org y estarían disponibles para todo el mundo utilizando datos abiertos. Originalmente estas autoridades mínimas solo contenían un URI y una etiqueta, pero se enriquecerían después de la migración. Los URIs se creaban de manera masiva o individualmente por parte de administradores. En este caso se utilizaba el vocabulario de Opaquenamespace.org y los campos del URI incluían: identificación, tipo, etiqueta, nombre alternativo, comentario, fecha y sustituto (para los que tuvieran una URI externa). Durante el proceso hubo algunos problemas, como las duplicaciones y la necesidad de incluir más información contextual. También es necesaria una continua actualización para detectar posibles coincidencias con archivos externos y para completar datos de los que no se disponía. De la misma manera sería interesante establecer conexiones entre las autoridades y los ítems asociados de la colección. La experiencia ha llevado a los autores a establecer una serie de recomendaciones para otros proyectos que buscan crear autoridades locales con datos enlazados abiertos: no basarse exclusivamente en autoridades externas, tener un sistema robusto de administración y examinar el mejor mecanismo para compartir autoridades. También es aconsejable tener unos estándares realistas para la creación de datos descriptivos y tener un sistema que permita actualizaciones periódicas.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.