El programa “Sugerir una compra a la biblioteca” de la University of Colorado Boulder

El programa “Sugerir una compra a la biblioteca” de la University of Colorado Boulder
23 de Abril de 2020

The Suggest a Library Purchase Program at the University of Colorado Boulder

Kathia Ibacache

Collection management, ISSN 1545-2549, Vol. 45, 2020, p. 99-107            

Se presenta un estudio de caso que examina el flujo de trabajo de las solicitudes del programa “Sugerir un compra a la biblioteca” de la University of Colorado Boulder (UCB). El objetivo es observar la pertinencia de la información contenida en los formularios de desideratas relacionada con: el departamento del solicitante, su afiliación y el idioma del título solicitado.

Asimismo, se espera observar cuál es el uso que los especialistas en cada una de las materias hacen de la la información contenida en las solicitudes para tomar decisiones respecto del desarrollo de la colección. Cuando la biblioteca recibe una desiderata se filtra a través de los siguientes criterios: que sea competencia de las bibliotecas de la UCB; que el solicitante forme parte de la comunidad académica UCB; que el documento que se solicita esté en inglés; y que el importe de la compra no exceda los 200$. Si el documento solicitado no cumple alguno de estos requisitos la solicitud se envía al especialista en la materia para que decida si la adquisición es adecuada. La metodología del estudio consistió en recopilar las solicitudes recibidas entre julio de 2017 y diciembre de 2018 para las disciplinas de humanidades, ciencias y ciencias sociales. Posteriormente se envió una encuesta a los especialistas en las materias de la universidad con la pregunta: ¿Cómo se utiliza la información contenida en las solicitudes para tomar decisiones sobre el desarrollo de la colección?. Como conclusión se destaca que el proyecto “Sugerir una compra” muestra que es una herramienta útil para ser usada por los especialistas en cada una de las materias en el desarrollo de la colección, sin embargo está infrautilizada. Quienes más sugerencias hacen son los profesores y los graduados, esto demuestra que la herramienta debería promocionarse para que su uso se amplíe al resto de la comunidad universitaria. Los especialistas no son conscientes de todos los beneficios que se derivan del análisis de las solicitudes, sin embargo proporcionan información valiosa como la detección de lagunas en la colección y las tendencias en cada una de las especialidades.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01462679.2019.1650153?src=…

Resumen elaborado por María Osuna González

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.