SACO: pasado, presente y futuro
SACO: Past, Present, and Future
Michael Colby
Cataloging & Classification Quaterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n.3-4, 2020, p. 285-293
El artículo trata sobre la historia y desarrollo de SACO (Subject Authority Cooperative), un programa del Program for Cooperative Cataloging (PCC). Sus orígenes se podrían llevar hasta el nacimiento de la lista de encabezamientos de materia de la Library of Congress (LCSH) en 1898. Esta comenzó a publicarse en 1909. La primera publicación que mostró de manera detallada las prácticas de catalogación de materias de la LC se editó en 1951. El primer verdadero manual sobre LCSH no apareció hasta 1984. LCSH tiene una larga historia de cooperación, muy anterior al establecimiento de SACO.
De hecho, la primera lista publicada de LCSH se basó en una lista de encabezamientos de materia compilada y publicada por el comité de la American Library Association en 1895. En 1985 se creó el proyecto piloto Information Access Company (IAC), que usaba LCSH para indizar periódicos y revistas. En 1986 las bibliotecas de varias universidades importantes de Estados Unidos crearon el National Coordinated Cataloging Program (NCCP), que comenzó a colaborar con Cooperative Online Serials (CONSER) y Name Authority Cooperative Program (NACO), que permitía a bibliotecas externas preparar sus propias propuestas de encabezamientos de materia. Esta expansión llevó al establecimiento de SACO como una parte de PCC en 1993. Desde entonces, SACO creció rápidamente y para 1995 el número de bibliotecas participantes había llegado a 37, se habían creado 1954 encabezamientos de materia y 745 registros se habían cambiado. Hoy en día, SACO permite a sus miembros enviar propuestas no solo para la LCSH, sino también para sus listas de género forma, grupos demográficos y su tesauro musical. Al contrario que otros programas de PCC, no se requiere una formación especial para participar, aunque SACO proporciona de manera continuada cursos de formación. En 2018 formaban parte de SACO más de 60 instituciones, que contribuyeron con más de 1.000 nuevos encabezamientos de materia. LCSH se ve enriquecida continuamente por las contribuciones de SACO, lo que ha hecho que evolucione de ser una herramienta que refleja los fondos de la LC a reflejar las mucho más grandes, diversas y especializadas colecciones de bibliotecas de todo el país. Los participantes de SACO se han beneficiado de poder ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. Según la información se vuelva más confusa, diversa y descentralizada, LCSH continuará probando que es una herramienta útil para buscadores de información.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2019.1706679?af=R
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela