Nacimiento y desarrollo de la Biblioteconomía de datos
Birth and development of data librarianship
Rossana Morriello
JLIS.it, ISSN 2038-1026, Vol. 11, n. 3, 2020, p. 1-15
La biblioteconomía de datos y el perfil y las competencias de los profesionales que van a desarrollar esas actividades viene consolidándose en los últimos años, sobre todo en el área anglosajona. La importancia de la gestión y mantenimiento de esos datos ha generado diferentes especificaciones para denominar a los bibliotecarios del sector. Así, encontramos términos como data curation librarian, data citation librarian o data reference librarian, entre otros. A pesar de que el nivel de desarrollo de estas funciones es diferente en cada país, es una realidad que los bibliotecarios académicos llevan participando en la gestión de datos de investigación desde hace mucho tiempo. Sin embargo,
en Italia se trata de una figura que no se ha desarrollado plenamente. El objetivo del artículo es ofrecer una primera exploración sistemática en el campo de la biblioteconomía de datos y los roles y perfiles de los profesionales, teniendo en cuenta tanto el tipo de actividades que deben llevar a cabo, como la metodología para su desarrollo. Se analiza la situación del bibliotecario de datos en diferentes contextos, se analiza el origen del data librarianship en los años 60 y su desarrollo histórico hasta nuestros días y el Research Data Management (RDM). Se describen cuáles son las competencias de los bibliotecarios de datos de investigación, destacando las Task Force on Librarians’ Competencies in Support of EResearch and Scholarly Communication de COAR (Confederation of Open Access Repositories): proporcionar acceso a los datos, apoyar a investigadores y estudiantes en la gestión de datos, y administrar y gestionar los datasets. A pesar de que en la actualidad las reflexiones en torno a estas cuestiones están todavía en proceso de desarrollo, la realidad es que las necesidades en el mundo académico están creciendo y se expandirán, a medida que crezca la producción digital, hacia otro tipo de instituciones como las bibliotecas públicas. Así mismo, la gestión de datos puede situar a los bibliotecarios en un lugar más destacado dentro de los procesos de investigación.
Resumen elaborado por María Osuna González