Voces y elecciones: alfabetización en revisión de la información y los medios y las prácticas de Behrman

Voces y elecciones: alfabetización en revisión de la información y los medios y las prácticas de Behrman
13 de Noviembre de 2020

Voices and Choices: Critical Information/Media Literacy and Behrman’s Practices

Alessia Zanin-Yost & Carrie Freie

The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 61, n. 2, 2020, p. 133-153

El aprendizaje debería combinar experiencias académicas e individuales e intereses, lo que propiciaría que tanto los propósitos sociales como personajes convergieran. El papel de los educadores es asistir a los estudiantes en el descubrimiento de talentos, pasiones y necesidades a través de un ambiente que, de acuerdo con John Dewey, es una “comunidad en miniatura y una sociedad embrionaria”. Es a través de la curiosidad, la investigación, la visión personal y las experiencias que se comparten y discuten tanto dentro como fuera del aula, como el conocimiento se forma. Este concepto, central en la filosofía de Dewey sobre educación y democracia, es el que ha dirigido este proyecto. Este caso práctico emerge del deseo de hacer las experiencias de educación más profundas y conectadas.

Para conseguirlo, se usaron dos estrategias. Primero, utilizando la noción de Dewey de educación democrática, conceptualizando que la enseñanza y el aprendizaje no vienen de una autoridad, el profesor, sino que esta experiencia es un proceso que involucra a mucha gente. Segundo, se quería dar una conciencia social a los problemas de enseñar a los estudiantes cómo interpretar la información de manera crítica, y para ello se usaron las prácticas de Behrman que apoyan la investigación crítica. Este caso práctico se centra en la importancia de adoptar un ambiente en el que se anima a los estudiantes a tomar decisiones sobre qué, cómo y por qué aprender. La estrategia se centró en la naturaleza interdisciplinaria del aprendizaje y la evaluación de las fuentes de información. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico sobre cómo se presenta la información, se crea y valora, da poder a los estudiantes para que sean capaces de participar en una sociedad democrática. La primera parte del estudio ofrece una breve introducción sobre alfabetización informacional, alfabetización en información crítica y bibliotecarios, y subraya las prácticas de Behrman que proporcionan un respaldo al estudio y explican el marco del estudio. La segunda sección del artículo se centra en el caso práctico, que ilustra la integración de la alfabetización en información y medias y la alfabetización crítica, planteando un método para que los estudiantes hagan conexiones coherentes entre el aprendizaje y la vida. Con teste proyecto, el objetivo es desarrollar un comportamiento crítico hacia la información de los estudiantes a través del aprendizaje constructivo. Las reflexiones de esta colaboración se ilustran en la tercera sección del artículo.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02763877.2020.1755765

Traducción de la Introducción del artículo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.