Una estrategia de formación inversa para enseñar técnicas de búsqueda para revisiones sistemáticas que animen al aprendizaje activo

Una estrategia de formación inversa para enseñar técnicas de búsqueda para revisiones sistemáticas que animen al aprendizaje activo
27 de Abril de 2021

A flipped classroom approach to teaching search techniques for systematic reviews to encourage active learning

Karen Poole

Journal of information literacy, ISSN 1750-5968, Vol. 15, n. 1, 2021, p. 68-83

Este informe describe el paso de una sesión de enseñanza presencial sobre búsqueda avanzada para revisiones sistemáticas a una estrategia inversa en la que el aprendizaje virtual va por delante del presencial. Este proyecto se realizó en la biblioteca de la facultad de Medicina del King’s College de Londres en 2019. Examina la formación virtual y los elementos del aprendizaje activo diseñados para ayudar a los estudiantes a comprender términos como encabezamientos de materia. También se tienen en cuenta las reacciones de los estudiantes y sus respuestas a un cuestionario planteado inmediatamente después de la sesión.

El resultado general de esta estrategia inversa fue muy positivo y los profesores informaron de mejoras en la receptibilidad de los alumnos, lo que señala que se puede utilizar esta técnica para la alfabetización informacional y que el aprendizaje activo puede incrementar la participación de los estudiantes incluso tras una única sesión. Algunos aspectos del aprendizaje activo incluyen el aprendizaje colaborativo y cooperativo, el intercambio de opiniones, el aprendizaje basado en problemas en el que los alumnos crean y evalúan sus propias estrategias de búsqueda, y una evaluación realmente formativa, en la que los profesores pueden ocuparse de problemas comunes de conocimiento. Uno de los objetivos de la sesión fue animar a la participación con una comunidad de práctica. Esto se consiguió formando a un pequeño grupo en la sesión y preguntando a los participantes sus impresiones sobre el proyecto. Todos los participantes dijeron que recomendarían esta sesión a un amigo. Las respuestas más habituales incluyeron un incremento en la confianza, una mejor comprensión de la búsqueda por encabezamientos de materia y palabras clave y otras técnicas de búsqueda avanzada y de la literatura gris. También se apreció el tiempo dedicado en la sesión a trabajar en la estrategia de búsqueda y recibir las impresiones de otras personas. Los alumnos mencionaron frecuentemente la oportunidad de llevar las enseñanzas a la práctica en sesiones presenciales. El tiempo fue un problema en la sesión inversa. Los alumnos tenían muchas preguntas particulares, pero esto suponía que se gastaba mucho tiempo a expensas de otro contenido. También fue un reto el que algunos participantes ya habían desarrollado estrategias de búsqueda provisionales mientras que otros no habían realizado nunca búsquedas antes de la sesión. Está claro que el mayor desafío de la formación inversa es la motivación del alumno para completar su aprendizaje después de la sesión. Es poco probable que la enseñanza presencial se retome próximamente y las peticiones de ayuda en la búsqueda para revisiones sistemáticas se incrementará. Se está trabajando para convertir las clases presenciales de tres horas en versiones reducidas a través de webinars. Se está considerando la adopción de contenido inverso para conservar elementos del trabajo colaborativo y el intercambio de opiniones con compañeros.

https://ojs.lboro.ac.uk/JIL/article/view/PRJ-V15-I1-2

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.