El papel de los catalogadores frente a los no catalogadores en la organización del trabajo relacionado con metadatos no-MARC: una encuesta de bibliotecas académicas en Estados Unidos

El papel de los catalogadores frente a los no catalogadores en la organización del trabajo relacionado con metadatos no-MARC: una encuesta de bibliotecas académicas en Estados Unidos
6 de Mayo de 2021

The roles of cataloging vs. non-cataloging librarians and staff in Non-MARC metadata-related workflows: a survey of academic libraries in the United States

 

Jeannette Ho

Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 58, n. 8, 2020, p. 728-768

En 2019 se realizó una encuesta entre grandes bibliotecas académicas de Estados Unidos para examinar cómo se organiza la distribución de trabajo respecto a proyectos digitales que utilizan metadatos descriptivos no-MARC. Se examinó hasta qué punto los catalogadores se han convertido en “bibliotecarios de metadatos”; en qué medida las actividades de metadatos no-MARC se distribuyen en las unidades de catalogación y se comparten con personal de apoyo; hasta qué punto estas tareas se comparten con personal bibliotecario en unidades ajenas a los departamentos de catalogación; y el grado de satisfacción con la organización del trabajo.

La mayoría de los departamentos encuestados han incorporado tareas de metadatos a su trabajo. Lo normal es que solo uno o dos catalogadores tuvieran asignadas tareas relacionadas con los metadatos como parte habitual de sus deberes. Mientras algunos bibliotecarios diplomados en Biblioteconomía pueden haberse convertido en especialistas en metadatos no-MARC, esto no pasa con los catalogadores de apoyo. Es más, no parece que las tareas de metadatos no-MARC se hayan trasladado al personal de apoyo en la misma medida que la catalogación “tradicional” se trasladó en el pasado. Los resultados muestran que es raro que los catalogadores de apoyo asuman un papel de liderazgo respecto a los metadatos no-MARC. La organización de trabajo está relativamente centralizada dentro de las unidades de catalogación más que distribuida en varios departamentos. Aunque el 70% de los consultados utilizan personal externo para la creación de metadatos, su trabajo no es solicitado tan a menudo como el personal de las unidades de catalogación. Respecto al nivel de satisfacción con la organización de trabajo, los resultados estuvieron divididos, con algo más de la mitad de respuestas correspondientes a “generalmente satisfactoria”. Uno de los temas que surgieron en los comentarios abiertos respecto a su satisfacción tenía que ver con la comunicación y la coordinación entre diferentes personas y unidades de la biblioteca. Muy pocos encuestados indicaron que pensaban que la transición a una organización de trabajo con metadatos no-MARC hubiera fracasado. En conjunto, los resultados del estudio muestran algunas mejoras en términos de una mayor implicación de los catalogadores con los metadatos no-MARC. Los resultados también sugieren que en lugar de mantener a “bibliotecarios de metadatos” y “catalogadores” en departamentos separados, muchas grandes bibliotecas académicas tienen a incorporar las tareas de ambos puestos dentro de los departamentos de Catalogación o de Proceso Técnico. Por otra parte, el estudio también muestra que no todas las bibliotecas académicas han incorporado los metadatos no-MARC en el trabajo de los catalogadores.

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01639374.2020.1863889

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.