Diseñar para los usuarios, diseñar con los usuarios

Diseñar para los usuarios, diseñar con los usuarios
9 de Junio de 2021

Progettare per gli utenti, progettare con gli utenti

Marco Muscogiuri

Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. 36, n. 3, 2018, p. 49-61

Destacando la importancia de la planificación comunitaria y participativa dentro del ámbito bibliotecario, el autor del artículo presenta el ejemplo del diseño de una nueva biblioteca para el distrito Lorenteggio de Milán. Encargado de redactar las directrices del proyecto, las ha elaborado basándose en los datos recopilados por la consultora ABCittà a partir de las consultas realizadas a los ciudadanos y bibliotecarios del propio territorio.

Del mismo modo que las bibliotecas evolucionan hacia una mayor consideración de los usuarios como co-creadores de contenidos, debe incluírseles también a la hora de diseñar la biblioteca misma, ya que así se aumentará el compromiso y el sentimiento de pertenencia. Tal participación no se trata de un proceso espontáneo, sino que debe conllevar una planificación y un estudio pormenorizado del perfil de la comunidad, teniendo en cuenta diversos agentes: bibliotecarios de la zona, personas que no sean usuarias, usuarios fidelizados, asociaciones, otros operadores económicos, sociales y culturales presentes en el territorio analizado, etc. En el caso del proyecto de la nueva Biblioteca Lorenteggio, se llevaron a cabo una serie de seminarios, talleres y entrevistas en las que participaron todos los grupos de interés de la comunidad. Dichas actividades derivaron en la elaboración de un conjunto de directrices funcionales que se recogen en el artículo, así como también algunas de las conclusiones y resultados principales extraídos del análisis de los datos recopilados. Dentro del clima de cambio que vive el sector bibliotecario, surgieron algunos temas recurrentes que preocupan a la comunidad entrevistada, la cual considera a la biblioteca como un espacio de cohesión social donde promocionar actividades y políticas culturales. De esta forma, se seleccionaron cinco conceptos clave en torno a los cuales deben sostenerse todos los espacios y servicios de la nueva biblioteca: serendipia, aprendizaje, personas, experiencia y creatividad. La Biblioteca Lorenteggio se configurará como un espacio fluido y versátil dividido en tres áreas principales: LAB, FORUM y LIB. La primera, LAB, estará destinada a las actividades socioculturales, mientras que FORUM será la más amplia e incluirá las zonas de acceso, infantil, juvenil y la de música, espectáculo y nuevos recursos multimedia. Por último, el área LIB será la que recoja los servicios tradicionales ofrecidos por las bibliotecas: lectura, consulta, estudio y exposición del patrimonio documental. En definitiva, la Biblioteca Lorenteggio, pionera en la planificación participativa, se constituirá como un modelo de biblioteca dentro del panorama italiano, ofreciéndose como un nuevo espacio cultural y de inclusión social.

Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.