Las variaciones de la sostenibilidad en las bibliotecas

Las variaciones de la sostenibilidad en las bibliotecas
24 de Agosto de 2021

Le declinazioni della sostenibilità in biblioteca

 

Sara Dinotola

Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. 39, n. 2, 2021, p. 6-24

La preocupación por la sostenibilidad en el ámbito bibliotecario no se trata de un debate reciente, no obstante, el interés que despierta ha aumentado en los últimos años, especialmente desde que la ONU impulsó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Por ello, la autora de este artículo realiza un estudio comparativo donde analiza 154 planes estratégicos de bibliotecas de todo el mundo (17 países en total) para comprobar cómo abordan la sostenibilidad y a cuáles de sus aspectos dotan de mayor importancia.  La investigación tiene en cuenta cuatro apartados principales: la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad organizativa y financiera, la sostenibilidad relativa al desarrollo y gestión de colecciones y la sostenibilidad social.

Tan solo 9 planes (un 7,14%) se refieren a la sostenibilidad como un concepto genérico, mientras que los demás hacen referencia específicamente a alguno o varios de los aspectos señalados anteriormente. Destaca la atención que recibe la sostenibilidad organizativa y financiera, mencionada en un 70,12% de los planes, seguida por la sostenibilidad ambiental, con un 40,90%. La sostenibilidad de la colección es citada en un 36,36% de los casos analizados, un porcentaje similar al de la sostenibilidad social, la cual queda en último lugar con un 32,46%. En cualquier caso, resulta evidente que los planes estratégicos cuentan con una visión restringida de la sostenibilidad, ya que tan solo un 7,6% hacen referencia a los cuatro aspectos examinados, frente al 45,5% que menciona únicamente uno de ellos. Por tanto, la autora concluye que no existe una concienciación clara sobre la necesidad de entender la sostenibilidad como un concepto transversal, el cual debe aplicarse en todos los departamentos y actividades de la biblioteca. Para ello, es necesaria una mayor formación y sensibilización en materia de sostenibilidad, dirigida tanto a los bibliotecarios como a los administrativos, dirigentes y demás agentes implicados en este sector. De este modo, la sostenibilidad se convertirá en una prioridad que deberá incluirse de manera significativa en la planificación estratégica, resultando así más sencillo aplicarla en todos los aspectos organizativos y prácticos de la biblioteca.

Resumen elaborado por Elena Esteban Jiménez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.