Añadir color a nuestras estanterías: la creación de una colección de novelas gráficas en la USC Lancaster

Añadir color a nuestras estanterías: la creación de una colección de novelas gráficas en la USC Lancaster
30 de Octubre de 2023

Adding color to our shelves: creating a graphic novel collection at USC Lancaster

Rebecca Freeman & McKenzie M. Lemhouse

Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 40, n. 3, 2023, p. 129-139

Pese a los actuales intentos de censura, las novelas gráficas y los cómics continúan creciendo en popularidad y cada vez se utilizan más como materiales de estudio en cursos universitarios. A través de una cuidadosa planificación, las bibliotecas académicas pueden desarrollar de manera estratégica sus colecciones para ayudar en la formación de los alumnos o proporcionar una lectura placentera. La evaluación atenta, la catalogación y la promoción de estos materiales pueden asegurar que las colecciones sean accesibles y beneficiosas para usuarios con bagajes muy diferentes. En este artículo se comparten las experiencias en el desarrollo y promoción de una colección de novelas gráficas y cómics en una biblioteca universitaria rural. Se decidió reunir las novelas gráficas y los cómics de las distintas colecciones en un único lugar, independientemente de la edad a la que estuvieran destinados. Esto serviría a varios propósitos. En primer lugar, la nueva ubicación unificada sería más fácil de consultar para satisfacer la evidente demanda de nuestros usuarios. En segundo lugar, este enfoque reduciría la probabilidad de que nuestros usuarios más jóvenes interactuaran involuntariamente con contenidos para adultos. Tras determinar qué tipos de materiales integrarían la nueva colección, se establecieron criterios para seleccionar los ejemplares específicos. Se identificaron los encabezamientos de materias que incluyeran las palabras “novela(s) gráfica(s)” y/o “cómics” y se revisaron los resultados para depurar la lista. Un año después, las estadísticas de circulación muestran que la colección tiene una amplia circulación, ya sea con propósitos académicos o de ocio. En el futuro se pretende seguir aumentando la colección, con énfasis en la diversidad e inclusión.

https://doi.org/10.1080/07317131.2023.2226430

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.