ChatGPT, Gemini, Copilot: uso de la inteligencia artificial generativa como herramienta para la enseñanza de la alfabetización informacional

ChatGPT, Gemini, Copilot: uso de la inteligencia artificial generativa como herramienta para la enseñanza de la alfabetización informacional
9 de Mayo de 2025

ChatGPT, Gemini, Copilot: Using Generative AI as a Tool for Information Literacy Instruction

Christina Boyle

The reference librarian, ISSN 0276-3877, vol. 66, n. 1-2, 2025, pp. 13-29

Se presenta un análisis sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAg), como ChatGPT, Google Gemini o Microsoft Copilot, aplicado a la enseñanza de la alfabetización informacional. Se explica cómo los bibliotecarios pueden incorporar herramientas de IA generativa en la instrucción de competencias informacionales, evaluando su utilidad, limitaciones y cómo abordarlas pedagógicamente, fomentando así el pensamiento crítico sobre el uso de la tecnología, sus implicaciones éticas y su integración responsable en el aprendizaje. Estas herramientas de IAg pueden actuar como asistentes para generar ideas, resumir textos, revisar gramática, crear ejemplos o formular preguntas. Pueden facilitar procesos cognitivos y metacognitivos del alumnado en el marco del aprendizaje de competencias informacionales. Se propone usar la IA no solo como generadora de contenido, sino como objeto de análisis crítico. Por ejemplo, comparar respuestas generadas por IA con fuentes académicas permite enseñar a los estudiantes a identificar errores, sesgos o invenciones y que los estudiantes comprendan cómo funcionan estas herramientas: sus modelos, datos de entrenamiento y limitaciones. Esto se integra en una concepción más amplia de la alfabetización mediática y digital. Se ofrecen ejemplos de cómo incorporar IA en actividades de formación bibliotecaria como: evaluar citas falsas generadas por IA o comparar resúmenes generados por estas herramientas con los del propio estudiante. En conclusión, el artículo defiende que la IA generativa no debe ser ignorada ni temida, sino integrada críticamente en la educación bibliotecaria. Se subraya que estas herramientas no reemplazan la investigación académica ni el juicio crítico e invita a aprovecharla como una oportunidad para reforzar la alfabetización informacional, mediática y digital en el contexto académico.

 

https://doi.org/10.1080/02763877.2025.2465416

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.