Estrategias de conceptualización de alfabetización informacional en contextos de educación primaria, secundaria y superior
Approaches to information literacy conceptualisation in primary, secondary, and higher education contexts
Caitlin Taylor, Daniela DiGiacomo
Journal of information literacy, ISSN 1750-5968, Vol. 17, n. 1, 2023, p. 89-104
El panorama informacional del siglo XXI demanda que los estudiantes estén preparados para ser usuarios y creadores responsables de la información, lo que requiere competencias en alfabetización informacional (AI). Este artículo examina artículos académicos contemporáneos que conceptualizan la práctica de la AI. El análisis de la revisión de 38 artículos llevó a la categorización de cinco estrategias básicas. (1) Desarrollo de marcos contextuales. Se trata del campo más estudiado, que aparece en el 37% de los artículos. Los beneficios de este marco contextual son que reconoce la diversidad del paisaje informacional y apoya el aprendizaje de habilidades de AI necesarias para entornos diversos, particularmente a nivel nacional, local e individual. (2) Comparar modelos reconocidos. Al comparar estos modelos producidos por organizaciones profesionales y académicas se observan similitudes pero también notables diferencias entre conceptualizaciones. Estos artículos muestran la variedad y a menudo desconexión entre modelos, lo que subraya el impacto de los diferentes modelos en el aprendizaje y la práctica de la AI. (3) Evaluación de la percepción de los participantes. Estos no son solo los bibliotecarios, sino que también incluye a los miembros del claustro, profesores, estudiantes, padres y gerentes. La falta de consenso entre los participantes, incluso dentro de cada grupo, se evidencia en los artículos. (4) Consideración de los principios de información en las disciplinas académicas. Aunque la AI se suele encuadrar en el campo de las Bibliotecas y ciencias de la información, los artículos remarcan que las estrategias de conceptualización de la AI no deberían ser aisladas, sino que deberían construirse de acuerdo con las normas y valores informacionales específicas de las disciplinas académicas. (5) Abogar por la práctica informacional. Solo tres artículos se centraban en la incorporación de la práctica informacional en las conceptualizaciones de AI. Estos artículos tenían la premisa de que vivimos en una era de la información y estamos rodeados de información no solo académica, sino en el contexto social y cotidiano. Por encima de todo, las conceptualizaciones de AI deben reconocer la diversidad de los valores informativos dentro del panorama global y de los contextos académicos, además de ser conscientes del impacto diverso que la influencia de las organizaciones y los individuos tienen en las prácticas de formación para apoyar marcos de AI inclusivos.