Evaluación de la eficacia comparativa de la creación de metadatos con normas especializadas y generales para representar obras de arte
Assessing comparative effectiveness of metadata creation with specialized and general standards for representing artworks
Zavalin, V., y Zavalina, O. L.
Journal of Library Metadata, ISSN 1938-6389, vol. 25, n. 3, 2025, pp. 153-183
Este artículo presenta los resultados de un estudio que explora la calidad de los metadatos, siguiendo unos criterios de precisión, exhaustividad y coherencia, con 18 categorías, en registros bibliográficos que representan obras de arte: pinturas en su forma analógica original. El estudio se ha basado en métodos de análisis en profundidad de contenido cualitativos y cuantitativos para examinar los metadatos Core 4.0 de la Visual Resources Association (VRA), que sigue un estándar desarrollado específicamente para representar obras de arte, y los metadatos Dublin Core (DCTERMS), que siguen un estándar ampliamente utilizado para representar todo tipo de recursos, incluidas las obras de arte. Los metadatos fueron creados por los estudiantes del curso de metadatos de bibliotecas digitales que se impartió en uno de los programas de posgrado de Biblioteconomía y Ciencias de la Información de Estados Unidos. El análisis identificó campos de metadatos en los cuales los creadores de metadatos más novatos suelen cometer errores (incluida la representación del significado de la pintura y sus relaciones con otros recursos), lo que indicó la necesidad de poner un mayor énfasis en abordar estas cuestiones en la formación sobre metadatos, sobre todo en su diseño e implementación. Se analizan y comparan ejemplos de los tipos de errores de metadatos más comunes para cada uno de los tres criterios de calidad (precisión, exhaustividad y coherencia) de dos conjuntos de datos, así como los resultados de investigaciones anteriores que sean relevantes, en el contexto de las tareas con las que dar información a los usuarios. El artículo concluye con un resumen de los resultados, un debate sobre sus implicaciones y una serie de ideas para futuras investigaciones en este ámbito.
Traducción del resumen de la publicación
DOI: https://doi.org/10.1080/19386389.2025.2499343