Hacer las preguntas correctas: la accesibilidad y las salas de estudio de las bibliotecas
Asking the right questions: accessibility and library study rooms
Jessica Schomberg & C. Corley
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 62, n. 4, 2022, p. 572-579
La importancia de la accesibilidad en las bibliotecas es un asunto sobre el que se ha ido tomando cada vez más conciencia en los últimos años. No obstante, como destaca el artículo, no siempre se sabe abordar correctamente o, en el peor de los casos, se observa como un mero trámite para alcanzar un mínimo de requisitos legales. Este estudio pretende profundizar en el amplio abanico que cubre el concepto de accesibilidad, especialmente en las salas de estudio de las bibliotecas universitarias. A la hora de planificar un espacio bibliotecario, no solo se debe tener en cuenta a los usuarios con discapacidades sensoriales o con movilidad reducida, sino también a aquellos que puedan sufrir problemas de salud mental o enfermedades crónicas, así como atender a la neurodiversidad. Los autores del artículo inciden en la importancia de aplicar medidas de este tipo en salas de estudio, ya que de por sí son espacios que invitan a la interacción de los estudiantes y fomentan la motivación y el sentimiento de pertenencia, por lo que es esencial que se incluya también a la gente con diversidad funcional. A modo de ejemplo, describen algunas iniciativas que han llevado a cabo en su biblioteca de la Minnesota State University, Mankato. Asimismo, insisten en que la accesibilidad se debe tomar en consideración desde el inicio de la planificación bibliotecaria, puesto que esto supone menos esfuerzo y gastos a largo plazo que el tener que readaptar posteriormente los servicios según las demandas y necesidades de los usuarios. Para ello, se debe invitar a representantes con diversidad funcional para conocer su perspectiva, ya que habitualmente se comete el error de escuchar la explicación de personas con posiciones de poder y sin diversidad funcional sobre qué se supone que es la accesibilidad en lugar de preguntar a las personas que de verdad se enfrentan a estas barreras a diario. Finalmente, no debe olvidarse que la accesibilidad debe ser un proyecto en desarrollo permanente y que las bibliotecas tienen la responsabilidad de profundizar en el conocimiento de la materia y de recopilar comentarios y opiniones de los usuarios implicados. De igual modo, deben estar preparadas para afrontar respuestas incómodas y enfocarlas como críticas constructivas que fundamenten su mejora a largo plazo como espacios verdaderamente accesibles e inclusivos.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01930826.2022.2057134