Implicaciones éticas de la inteligencia artificial en bibliotecas y otros centros de información

Implicaciones éticas de la inteligencia artificial en bibliotecas y otros centros de información
10 de Octubre de 2025

Implicacions ètiques de la intel·ligència artificial a biblioteques i altres centres d’informació

Margarita Pérez

Item: revista de biblioteconomia i documentació, ISSN-e 1699-521X, n. 78, 2025.

Se analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la profesión bibliotecaria, abordando su conveniencia, implicaciones éticas, efectos laborales y la necesidad de nuevas competencias. En primer lugar, se presenta un marco teórico sobre la definición, tipología y aplicaciones de la IA en bibliotecas. En concreto, su incidencia se observa en la gestión estratégica, mediante la elaboración automatizada de planes, políticas de calidad o análisis predictivos del comportamiento de los usuarios; en los procesos técnicos, a través del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático aplicados a la descripción, indización, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) o preservación de recursos; y en los servicios, mediante el uso de chatbots, el análisis de redes sociales, el apoyo a la alfabetización informacional y la ciencia abierta, o la gestión de derechos de autor y actividades culturales. Posteriormente, se abordan los principales documentos internacionales sobre la ética de la IA y su aplicación en el ámbito bibliotecario, entre los que destacan el IFLA Statement on Libraries and Artificial Intelligence (2020) y el código deontológico de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), actualizado en 2022. Estos instrumentos surgen ante los riesgos que plantea la IA para valores esenciales como la libertad intelectual –por el filtrado algorítmico–, la transparencia, la alfabetización informacional –ante la proliferación de deepfakes–, la privacidad, la protección de datos y la propiedad intelectual. Asimismo, se señala la importancia de la supervisión humana y de la formación de nuevos perfiles híbridos capaces de actuar como desarrolladores, usuarios o intermediarios de estas tecnologías. En conclusión, la Inteligencia Artificial impacta de manera transversal en la gestión, los procesos y los servicios de las unidades de información. Por ello, los profesionales del sector deben adquirir nuevas competencias y ejercer su labor conforme a principios éticos universales, orientando su actuación según las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales de referencia.

doi: https://doi.org/10.60940/itemn78id433004

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.