Libros infantiles de ficción con realidad aumentada: valoración y prospectiva de un fenómeno editorial
Villar Arellano-Yanguas
Revista General de Información y Documentación, ISSN 1988-2858, vol. 35, n. 1, 2025, pp. 81-100
El uso de la tecnología de realidad aumentada (RA) en los libros infantiles ha sido una de las más interesantes innovaciones editoriales de las últimas décadas. La incorporación de contenidos digitales multimodales, que se activan al superponer un móvil o tablet sobre determinadas páginas, amplía las posibilidades expresivas de las obras y puede favorecer la motivación hacia la lectura sin perder el contacto directo con el objeto-libro. Este trabajo analiza la experiencia española con estas publicaciones, centrándose en el corpus de obras infantiles de ficción con RA; el objetivo es conocer la repercusión social del fenómeno y la valoración del sector editorial. Para ello, se adopta una perspectiva etnográfica, combinando técnicas cualitativas (entrevistas) y cuantitativas (recuento de registros). Los resultados confirman la tendencia decreciente en el número de libros con RA publicados anualmente. Por otra parte, aunque se constata la presencia del corpus en bibliotecas públicas y librerías, se aprecia un desconocimiento generalizado de estas publicaciones y una limitada atención en los espacios de recomendación. Las editoriales valoran negativamente los resultados comerciales, pero consideran la experiencia profesional como un reto enriquecedor. De cara al futuro, y entre las posibles condiciones para editar libros con RA, se subraya la importancia de que el contenido digital suponga un verdadero valor añadido a las obras infantiles. Otras conclusiones son la necesidad de reforzar los equipos editoriales con nuevos perfiles creativos, establecer cauces de colaboración para la promoción de estos libros y avanzar en la formación docente en innovaciones para la lectura.
DOI: https://doi.org/10.5209/rgid.103824