Modelo de metadatos para preservación en la edición del libro digital
Ana Yuri Ramírez-Molina
Investigación bibliotecológica, ISSN 2448-8321, Vol. 37, n. 94, 2023, p. 189-207
Este trabajo propone un modelo que orienta a los productores de libros en la integración de metadatos durante el proceso de edición. La investigación se desarrolló en tres etapas. En la primera se analizaron varios conceptos: el libro digital como software, la preservación digital, los metadatos para preservación y la edición del libro digital. Este análisis permitió entender la importancia de los metadatos, y lo referente al libro digital y su esencia como libro y como software, además del estudio de su cadena de valor para comprender cómo ha cambiado la edición y resaltar el porqué de su relación con la Ingeniería de Software. La segunda etapa contempló la especificación de la muestra y la recolección de datos, que se basó en “una muestra de casos tipo y por oportunidad” a partir de la selección de diversas perspectivas de edición. Durante esta etapa, se revisó cada uno de los casos a partir de las siguientes unidades de análisis, para identificar concordancias y diferencias: conceptos, procesos, funciones y roles y organización. El procedimiento utilizado para el análisis parte del uso de prácticas de ingeniería de software en donde los datos encontrados se fueron organizando en un proceso iterativo conocido en la investigación cualitativa como “diseño sistemático”, con el cual la información recolectada se analizó en cuatro procesos: codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva y codificación de categorías. Lo anterior permitió generar un “paradigma codificado” para la creación de un proceso editorial que contempló las coincidencias derivadas del análisis de las cuatro perspectivas de la edición, y después permitió la construcción del modelo en una tercera etapa. La última etapa fue la construcción del modelo, generado a partir de teorías fundamentadas y la aplicación de prácticas de ingeniería de software, para lo cual se utilizaron conceptos establecidos en FRBR, el modelo OAIS, el ciclo de vida del libro, ISO 25010 de calidad de software y el proceso editorial derivado de las primeras dos etapas. El desarrollo del modelo permite bosquejar para los editores y la comunidad preocupada por la preservación del libro digital los metadatos básicos para preservación. La autora concluye indicando que con el modelo presentado es posible que tanto los editores como las entidades encargadas del resguardo de libros digitales visualicen cuál es el alcance que tiene la edición del libro digital y, así, promuevan y preparen los metadatos básicos para preservación.
http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/58683/52322