“No son los materiales en sí, sino la actitud de los donantes”: el papel de la responsabilidad comunitaria en la sostenibilidad de los archivos queer
“It’s not the materials themselves, it’s the attitude of the donors”: the role of community accountability in the sustainability of queer archives.
Travis L. Wagner, Allan A. Martell, Shannon M. Oltmann
Archivaria, ISSN 1923-6409, 2024, pp. 136-163
Este artículo analiza cómo trabajan 25 archiveros de Estados Unidos que organizan y gestionan colecciones relacionadas con la comunidad LGBTQIA+, centrándose especialmente en aquellas relacionadas con la historia del VIH/SIDA. El objetivo es entender cómo estos profesionales de los archivos enfocan su labor no solo desde una perspectiva técnica, sino también desde su compromiso personal con las comunidades que representan. La investigación se basó en el análisis cualitativo de las respuestas de las entrevistas semiestructuradas que se hicieron a los archiveros y curadores de estas colecciones. A partir de esta fase, los autores identificaron que la sostenibilidad de estos archivos queer no depende tanto de la cantidad de documentos conservados, sino de cómo se establecen relaciones de confianza con los donantes de materiales de este colectivo. Para los profesionales encargados de la gestión de los archivos, la clave está en escuchar, respetar los tiempos y necesidades de la comunidad, y cuidar la manera en que se describen y hacen accesibles los contenidos. Entre los resultados más destacados, se observó que muchos archiveros prefieren trabajar en colaboración con personas de la comunidad LGBTQIA+ para que la recogida y el tratamiento de materiales sea más respetuoso y significativo, creando así relaciones éticas con estas comunidades donantes. Los participantes destacaron la necesidad de ralentizar los procesos archivísticos para asegurar prácticas inclusivas, respetuosas y sensibles, aunque esto implique cuestionar procedimientos habituales. El artículo concluye que los archivos queer necesitan menos prisa y más cuidado: lo importante no es solo conservar, sino hacerlo de forma que tenga sentido para las personas implicadas. Finalmente, se recomienda que las instituciones promuevan modelos colaborativos sostenibles que ayuden a preservar la memoria queer, incluir la voz de la comunidad, y reconocer las experiencias personales de archiveros para combatir dinámicas históricas de exclusión y borrado documental.
https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13995