Observatorio de la Profesión de FESABID y su papel en la defensa de la profesión

Observatorio de la Profesión de FESABID y su papel en la defensa de la profesión
27 de Abril de 2023

Xoán Manuel Pérez Lijó

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, ISSN 0213-6333, Año n. 37, n. 124, p. 57-68

A finales de 2017 se creó el Grupo de Trabajo de Defensa de la Profesión (GTDP) de FESABID. Una de sus primeras actividades fue el desarrollo de una encuesta que permitiera elaborar un Mapa de situación de la defensa de la profesión en las asociaciones y colegios que se presentó en 2019 https://www.fesabid.org/wp-content/uploads/2021/05/mapadefensa051119.pdf. Este informe propuso la creación de un Observatorio de Defensa de la Profesión para llevar a cabo una serie de decisiones, y se constituyó a finales de 2019. A partir de 2020 el Observatorio realiza acciones de defensa de la profesión dirigidas tanto al sector público como al privado y está centrado, sobre todo, en la denuncia pública de la contratación de personal, categorías, funciones y retribuciones, aunque estas son solo algunas de las acciones que pretende abarcar. Uno de los aspectos en los que se centran es en la “profesionalización” de la profesión, entendiendo como tal la necesidad de acceder a las actividades profesionales con una titulación que respalde el acceso evitando de esta manera el intrusismo profesional. FESABID encargó un estudio a un gabinete de abogados sobre la profesión regulada y las posibilidades de acceder a ella. Este informe se estudió y debatió dentro del Observatorio de la Profesión y a raíz del mismo se llevó a cabo en Madrid, el 18 de enero del 2022, el II Foro de Reflexión de FESABID: Profesión, Profesionales, Profesionalización, que se centró en los aspectos correspondientes a la profesión y a quienes la ejercen incidiendo en temáticas como la formación, las oposiciones, los perfiles profesionales, la contratación con la administración o el convenio colectivo del sector. El artículo repasa el acceso a la profesión, tanto en el sector público como en el privado. Otro aspecto que se trata es el de los perfiles profesionales, que cuenta con el realizado por el Grupo de Trabajo de Perfiles Profesionales del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (https://www.libreria.culturaydeporte.gob.es/libro/perfiles-profesionale…). Se toca el tema de la formación, tanto de la formal o reglada como de la no reglada. Al hablar de las oposiciones se señala que existe una desconexión entre la realidad de la formación y las demandas de la administración para acceder a los puestos de trabajo. La ponencia termina hablando de los nuevos roles profesionales y de las reivindicaciones profesionales pendientes.

https://aab.es/wp-content/uploads/2022/12/Bibliotecas-Boletin-124_compressed.pdf

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.