Percepción de los profesionales de las bibliotecas escolares respecto a la alfabetización informacional digital del alumnado
School Library Professionals’ Perceptions of Students’ Digital Information Literacy
Margaret Kristin Merga y Saiyidi Mat Roni
En la actualidad, la población joven es consumidora habitual de información a la que se accede en línea. Esto hace necesario que se preste atención a su formación no solo en el ámbito de la alfabetización informacional, sino también a la alfabetización informacional digital (DIL, por sus siglas en inglés). Esta destreza permite a los individuos llevar a cabo tareas de muy diversa índole necesarias para desarrollarse con normalidad en el contexto actual. Por ello, es fundamental que dominen tareas básicas relacionadas con la búsqueda, la interpretación y la evaluación de la credibilidad de la información que se encuentra en línea. Esto conlleva numerosas destrezas que abarcan desde la alfabetización mediática y digital hasta la mera alfabetización informacional. En el contexto escolar, la alfabetización informacional digital es una de las responsabilidades del personal de las bibliotecas de los centros (school library professionals o SLPs). El artículo tras analizar las diferentes destrezas que englobaría la alfabetización informacional digital, como la detección de pseudoexpertos, plantea como objetivos del estudio averiguar en qué medida el alumnado tiene acceso a recursos de alfabetización informacional digital; determinar el valor asociado a la alfabetización informacional digital en la actualidad; comprobar si existe una correlación entre la instrucción respecto a alfabetización informacional digital y una mejora empírica de las destrezas asociadas; y determinar el papel de los bibliotecarios escolares durante el proceso. Se envió una encuesta que recibió 917 respuestas de 63 países, entre los que dominan aquellos con mayor solvencia económica. El estudio presta especial atención a Australia, de donde surgieron la mayoría de las respuestas. Las principales conclusiones extraídas del mismo advierten que, aunque gran parte de la población de los lugares de origen tenía acceso a internet; y pese a que la instrucción en alfabetización informacional digital se produce a lo largo de la escolarización, en el caso de Australia solo el 47.1% consideró que tal competencia, pese a las indicaciones curriculares, se considera una prioridad en su centro. Respecto a la labor del personal bibliotecario, se considera que son un factor fundamental de la adquisición de esta competencia, dado que cuentan con recursos y formación de las que un docente al uso carece. Se plantean futuras investigaciones relacionadas con su rol, a la par que se señalan limitaciones del estudio —como que, al estar redactado en inglés, es posible que haya atraído un público ya homogéneo—.